Consecuencia de la subida en el costo de las gasolinas, algunos servicios y alimentos ya han aumentado sus precios. ¡Hasta los tacos estarán más caros!

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Viernes 13 de enero de 2017
El aumento de servicios como la luz, el incremento del dólar, el alza en los precios del gas LP, y por supuesto la subida en los costos de las gasolinas, ha traído como consecuencia la subida de precios en muchos de los servicios y alimentos básicos para la reproducción de las familias. La tortilla, uno de los principales componentes en la dieta de los mexicanos ha sido de las primeras cosas en subir, llegando hasta los 16 pesos por kilo en algunos estados de la república.
Incluso, ¡los tacos están más caros!, el alimento más consumido por los mexicanos también aumentará sus precios, las presiones que genera el aumento de los costos en los insumos de este manjar promueve un incremento de hasta 20% entre los taqueros.
Daniel Reyes es taquero en una colonia popular al norte de la Ciudad de México, en entrevista para La Izquierda Diario nos cuenta que pronostica que la próxima semana tendrá que subir sus precios y afirma que las verduras, la tortilla, el gas y la gasolina que ya subieron de precio, son los culpables de que esto pase. Tiene miedo de vender menos pues sabe a todos les alcanza para menos, “porque no lo dicen, pero todo ya subió” afirma. Sin embargo no pueden absorber él y su familia el aumento en los costos en los insumos que necesitan para la venta de los tacos de suadero y longaniza que ofrecen afuera de una clínica del seguro social.
Pero los tacos no son los únicos que tendrán que subir sus precios, seguramente veremos en las próximas semanas subir los precios de muchos de los alimentos que los trabajadores consumimos. Principalmente los de la canasta básica.
Esta ola de incrementos combinada con la mínima subida en el salario mínimo se convierte en un duro golpe a los bolsillos de las y los trabajadores. Que tendrán que trabajar más o ver mermada su calidad de vida para poder adquirir los bienes y servicios básicos.
La población ya ha salido a las calles a protestar contra el aumento en las gasolinas, pero el incremento en los alimentos que son la base de la dieta de los mexicanos, seguramente traerá consigo mayor descontento.
Para frenar la descarga sobre el pueblo de la crisis que provocaron las decisiones del gobierno federal, es necesario organizarnos. Salir a las calles a gritarle al gobierno que no aceptaremos que nuestra calidad de vida sea la variable de ajuste. La movilización independiente de los partidos, en las calles y encabezada por los trabajadores impondrá que atiendan las necesidades de las mayorías y no sólo de unos cuantos.