lid bot

Juventud Precarizada. Subsidiar a McDonald’s‎ no es algo nuevo para Mendoza

Para la juventud no es tan novedoso el acuerdo que realizó el Ministerio de Trabajo el pasado jueves sobre el “Primer Empleo”.

Martes 17 de mayo de 2016 10:33

El anuncio del presidente Mauricio Macri, sobre el acuerdo entre el gobierno nacional y la empresa McDonald’s para la incorporación de jóvenes a la cadena de comida rápida, generó gran revuelo.

Y es de esperarse: el gobierno le servirá en bandeja a 5 mil chicos listos para ser explotados en los cientos de locales que la empresa tiene en todo país. Lo que Macri llama "capacitación laboral", no es más que el moldeamiento de cientos de jóvenes a los valores empresariales que multinacionales como éstas les inculcan a sus empleados. Jóvenes de entre 18 y 23 años tendrán una de sus primeras experiencias laborales en estos locales, donde la competencia entre compañeros, la devoción al cliente y la lealtad a la firma, son características altamente valoradas.

Pero no es la primera vez que se aplica este tipo de convenios. Subsidiar a McDonald’s no es algo nuevo para la provincia de Mendoza. Ya en el 2012, durante el gobierno de Francisco Pérez, el Estado provincial aportaba a esta empresa, y a otras, $1000 por persona contratada, cada mes, durante un año. Este programa se llamó Iniciar, y tenía los mismos objetivos que el actualmente impulsado por Macri.

En conclusión, estas medidas no hacen más que reafirmar, que para los dirigentes de ambos sectores, los jóvenes deben ser la mano de obra barata y facilitada desde el Estado, para el enriquecimiento de los sectores empresariales que poseen las franquicias de las grandes empresas internacionales.

Además tenemos que tener en cuenta que esta facilitación del Estado, no sólo se da a través de convenios, sino que también en concordancia con el ajuste a la educación pública, configurando así la condena total de los jóvenes a trabajos precarizados.