Hoy desde las 9 hs los trabajadores del subte, junto a organizaciones solidarias, realizarán un corte en Avenida de Mayo y Tacuarí para después movilizarse al Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 2. Enfrentan la persecución judicial que busca condenar a un grupo de trabajadores por defender a los petroleros de Las Heras.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Martes 10 de febrero de 2015
Desde el día de ayer la justicia de la Ciudad de Buenos Aires sienta en el banquillo de los acusados a un grupo de trabajadores del subte. Como informó La Izquierda Diario, se los acusa por haber realizado una apertura de molinetes en la Estación Constitución en el marco de una jornada nacional que el 27 de febrero pasado exigió en todo el país la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras.
Recordemos que los petroleros que luchaban contra el impuesto a las ganancias y la tercerización laboral fueron injustamente condenados, cuatro de ellos a cadena perpetua, y seis a cinco años de prisión, en una causa fraudulenta con declaraciones obtenidas bajo torturas y apremios ilegales. En el marco de una gran campaña nacional, han exigido la absolución de los petroleros importantes personalidades tales como el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Madres de Plaza de Mayo como Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen, Inés Ragni y Dolores Rigoni, junto a innumerables figuras de los organismos de Derechos Humanos y personalidades políticas, sindicales, estudiantiles y de la cultura.
Como parte de esta gran campaña nacional, los trabajadores del subte se sumaron a la jornada nacional del 27 de febrero que exigía la absolución de los petroleros. Realizaron una apertura de molinetes como forma de participación en la misma, mientras explicaban a los medios de comunicación y a los usuarios los motivos de la medida. El macrismo y Metrovías, que vienen llevando adelante una sistemática persecución contra los trabajadores, los sientan ahora en el banquillo de los acusados por haber realizado esa acción.
Recordemos también que ese mismo 27 de febrero el gobierno nacional reprimió y desalojó violentamente de la Autopista Panamericana a los manifestantes que participaban allí de la Jornada Nacional.
En el ámbito de la Ciudad, el macrismo busca con esta persecución judicial avanzar aún más en la criminalización de la protesta social, sentando un precedente contra los trabajadores. Mientras tanto, el gobierno de la Ciudad le garantiza a Metrovías, al igual que a otros múltiples grupos como los pulpos inmobiliarios, ganancias millonarias, para una empresa que recibe cerca de 1000 millones de pesos anuales en subsidios por un servicio malo e inseguro para el que no invierte lo necesario. Entendiendo esto es que este martes distintas organizaciones de derechos humanos, sindicales y estudiantiles acompañarán a los trabajadores del subte en su movilización, del mismo modo en que lo han hecho durante el día de ayer en la primera jornada del juicio.
Claudio Dellecarbonara, delegado de la Línea B y uno de los trabajadores imputados, declaró ayer durante la concentración en la primera jornada del juicio que “entendemos que esto es una persecución contra la organización de los trabajadores, contra nuestro derecho a protestar, a organizarnos, a pelear por nuestros derechos y a ser solidarios con los reclamos y las peleas de otros sectores de trabajadores. Vamos a continuar con la movilización todas las veces que sea necesario, y no descartamos otras medidas más drásticas o más profundas si estas persecuciones continúan, persecuciones que se dan no sólo en el ámbito judicial sino que se dan en el ámbito laboral cotidianamente con compañeros que sufren descuentos de haberes, sanciones, persecuciones, inclusive con un cuerpo de seguridad privada que han armado la empresa y SBASE que amedrenta y hasta agrede a trabajadores en los lugares de trabajo. Estamos muy preocupados por esto, pero el mensaje que le queremos dar tanto a la empresa como al gobierno de la Ciudad es que a los trabajadores del subte no nos van a asustar. Hemos enfrentado a diferentes administraciones como lo hemos hecho con el gobierno de la Nación anteriormente, con las patotas que mandaban de la mano de la UTA, o con la Policía, con las represiones. Nosotros tenemos la firme decisión de defender nuestro derecho a protestar, a organizarnos y, obviamente, a reclamar como corresponde, y no nos van a asustar con causas, no nos van a asustar con persecuciones. Esta es la firme decisión que tenemos los trabajadores del subte”.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.