×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazos. Subte: la Ciudad apelaría el fallo que impide el aumento del boleto

El Ejecutivo porteño anunció que apelará el fallo de la Justicia, que tuvo lugar a raíz del amparo presentado por los diputados porteños del Frente de Izquierda junto a Claudio Dellecarbonara de la AGTSyP, Marilina Arias de Ademys y Brenda Hamilton del CEFyL. El Gobierno amenaza aumentar el subte a $12,50 en un solo tramo.

Miércoles 9 de mayo de 2018 11:26

Foto: Ámbito Financiero

Entre los tarifazos anunciados por el macrismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, anunció el aumento del boleto del subterráneo de $7,50 a $11 en mayo y $12,50 en junio.

No obstante, a partir de un amparo presentado por los diputados porteños del Frente de Izquierda (Myriam Bregman y Patricio Del Corro, junto a Claudio Dellecarbonara de la AGTSyP, Marilina Arias de Ademys y Brenda Hamilton del CEFyL), la Justicia porteña emitió una medida cautelar frenando el aumento previsto por el Ejecutivo.

El fallo se dio en el marco, además, de la lucha llevada adelante por los trabajadores del subte contra el techo salarial firmado por la UTA, conflicto en el cual además se ligan los usuarios levantando el rechazo al tarifazo del subte y a todos los tarifazos.

Las irregularidades denunciadas, incluyen el desconocimiento del fin que da la concesionaria Metrovías de los millonarios subsidios otorgados desde el Estado; la reducción del número de pasajeros reales para calcular los costos del boleto; e incluso la contemplación de indemnizaciones a cargos jerárquicos por un futuro cambio de empresa concesionaria dentro del costo del boleto.

La decisión de la jueza Patricia López Vergara, le otorga un plazo de cinco días al Gobierno de Larreta para presentar la documentación pertinente que justifique el aumento del boleto.

En el fallo, señala que "la entrada en vigencia de las nuevas tarifas podría causar un perjuicio de imposible reparación ulterior a los usuarios del servicio público de SUBTE, especialmente a aquellos que menos recursos tienen, que exceden los beneficiarios de la tarifa social. El incremento tarifario expulsaría a aquellos que no pueden afrontar el costo del pasaje so pena de disminuirse considerablemente su salario. Máxime en un contexto inflacionario generalizado en el cual el aumento de tarifas no resulta ajeno a los restantes servicios públicos lo que traduce una disminución del poder adquisitivo del colectivo de la sociedad que no resulta posible soslayar"

Apenas conocido el fallo, desde el Gobierno porteño alegaron que la demora del tarifazo generaría un "desfinanciamiento" que tendrían que solucionar reacomodando partidas presupuestarias relativas a salud y educación; y amenazó con que deberían reducir la frecuencia.

Te puede interesar: ¿Qué dice el fallo que suspendió el tarifazo del subte?

Ahora, el Ejecutivo de Larreta anunció que apelará la decisión de la justicia y amenaza con subir el boleto a $ 12,50 en un solo tramo. Todo un negocio para Metrovías. Al respecto, Myriam Bregman sostuvo: "Que ahora digan que van a llevar el boleto a $12,50 es una extorsión. No pudieron justificar ante la Justicia una tarifa de $11 y, en lugar de dar explicaciones, pretenden imponer otro castigo. No tiene lógica".

Desde enero de 2012 hasta la fecha, el boleto del subte acumula un aumento del 581%. A partir de los $12,50, el porcentaje alcanzará el 1036%.

Este miércoles tiene lugar una movilización al Congreso en rechazo de los tarifazos. A la par, los trabajadores del subterráneo, encabezarán medidas de lucha para el final de la jornada contra el acuerdo paritario del 15% firmado entre la UTA y el Gobierno.