Viernes 19 de mayo de 2017 11:43
Fiscales suecos dijeron este viernes que abandonaron la investigación contra Julian Assange por una denuncia de violación, pero la policía británica dijo que el fundador de WikiLeaks sería arrestado si abandona la embajada de Ecuador en Londres, donde ha estado refugiado durante casi cinco años.
Assange, de 45 años, ingresó a la embajada de Ecuador en el 2012 para evitar una extradición a Suecia por una acusación de violación, que él niega.
Assange temía que Suecia lo entregara a Estados Unidos para que enfrente un juicio por la publicación en WikiLeaks de miles de documentos militares y diplomáticos clasificados, en una de las mayores filtraciones de información reservada que develó secretos diplomáticos y las torturas de Estados Unidos en Irak.
En su cuenta en Twitter, Assange dijo que "no olvida ni perdona" por el tiempo que pasó refugiado. "Detenido 7 años sin cargos mientras mis hijos crecían y mi nombre era mancillado", señaló.
Detained for 7 years without charge by while my children grew up and my name was slandered. I do not forgive or forget.
— Julian Assange (@JulianAssange) 19 de mayo de 2017
La fiscal sueca Marianne Ny dijo que la investigación no había podido proceder debido a obstáculos legales.
"No estamos haciendo una declaración sobre su culpabilidad", dijo Ny, quien añadió que la investigación podría reabrirse si Assange viaja a Suecia antes del plazo de prescripción de la acusación de violación, en 2020.
Sin embargo, la policía de Londres emitió una declaración tras el anuncio de la justicia sueca donde dejó en claro que Assange aún era buscado por Reino Unido.
"La Corte de Magistrados de Westminster emitió una orden para el arresto de Julian Assange después de que él no se entregara al tribunal el 29 de junio del 2012", dijo la policía.
"El Servicio de Policía Metropolitana está obligado a ejecutar esa orden si sale de la Embajada", agregó.
Una fuente del Gobierno británico dijo que no podía confirmar ni negar si Estados Unidos había presentado una solicitud para extraditar a Assange hasta que se hiciera un arresto.
Reacción de Ecuador
Por su parte el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, dijo este viernes que espera que el Reino Unido conceda "con prontitud" el salvoconducto al fundador de WikiLeaks.
"La orden de arresto europea contra el Sr. Assange ya no tiene validez. Esperamos que Reino Unido le conceda con prontitud el salvoconduto", escribió Long en su cuenta de Twitter.
6) La orden de arresto europea contra el Sr. Assange ya no tiene validez. Esperamos que Reino Unido le conceda con prontitud el salvoconduto
— Guillaume Long (@GuillaumeLong) 19 de mayo de 2017
En esa red social aseguró que Ecuador celebra la "decisión de no imputar cargos a Julian Assange. Esto sucede tras diligencias en embajada en Londres, en noviembre de 2016".
Comentó que a pesar de la insistencia de Ecuador, "la fiscal sueca demoró estas diligencias por más de cuatro años, una dilación totalmente innecesaria".
Long dijo que desde que Ecuador concedió el asilo a Assange en 2012 era "urgente y factible" practicar diligencias en la embajada del país andino e insistió en que desde ese año Ecuador "ha sido siempre claro en su disposición a colaborar plenamente con la Justicia sueca".
"Ecuador ha criticado reiteradamente (los) retrasos injustificados de (la) fiscal sueca. Al respecto, enviamos nota de queja a Suecia el 8 de mayo", indicó el titular de la diplomacia ecuatoriana en su mensaje
Los casi 400.000 documentos que conformaron los “papeles de Irak” mostraron la política de asesinatos y torturas de los ejércitos imperialistas de ocupación, y al mismo tiempo confirman que todo esto ocurría bajo absoluto conocimiento del Pentágono, que recibió cada uno de estos informes.
Las acusaciones contra Assange por violación son sin duda graves, y en caso de mantenerse las acusaciones deberían ser investigadas por personalidades reconocidas de los derechos humanos y organizaciones por los derechos de las mujeres, sin ninguna intervención de los gobiernos comprometidos en el caso.