Según un estudio de CNN en Español y otro del diario El País de España, Chile sería el segundo país donde los parlamentarios tienen los sueldos más altos.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Miércoles 2 de noviembre de 2016
Según un estudio de CNN en Español, así como también del diario El País (a raíz del aumento del sueldo de los congresistas argentinos) Chile sería el segundo país (después de México) que mejor paga a los parlamentarios. Descontando impuestos, salud y previsión, el sueldo “líquido” son aproximadamente $6.600.000 (seis millones seiscientos mil pesos), es decir: casi 24 veces el salario mínimo.
Mientras tienen estos millonarios pagos, mantienen uno de los peores sueldos mínimos de la región, y hoy promueven un reajuste a los trabajadores públicos del 3%, que ha movilizado un paro nacional en su contra.
Una muestra más que en este régimen, los funcionarios y parlamentarios son una casta de políticos millonarios al servicio de los intereses de los empresarios, y de la custodia de un Estado que resguarda los negocios capitalistas. Se suma también la larga lista de “investigados” e imputados por diversos casos de corrupción desde las grandes empresas (muchas ligadas a las privatizaciones de la dictadura como Penta y SQM), donde ha quedado en evidencia que los partidos de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, son funcionarios que responden a los intereses capitalistas y al servicio de su sistema social que condena a la amplia mayoría de la clase trabajadora a sueldos y pensiones de hambre.
Está planteado, terminar con esta casta de partidos, funcionarios y parlamentarios así como un Estado que sirven a los intereses de los poderosos empresarios.
Medidas como que todo funcionario y parlamentario gane como una maestra (y no sólo se “rebaje” las millonarias fortunas, como denuncian y plantea los diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Argentina, un ejemplo a seguir); la revocabilidad de los mandatos; abolición del Senado; elección popular de jueves y jurado popular; y la imposición de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que basada en la movilización de los trabajadores y el pueblo cuestione el conjunto del sistema económico y social heredado de la dictadura y consolidado estos 26 años, así como los privilegios de esta casta de políticos millonarios al servicio de las fortunas, pueden avanzar a cuestionar este régimen basado en la explotación de millones de trabajadores por parte de una minoría privilegiada, y avanzar a luchar por un gobierno de los trabajadores, que ponga las riquezas y economía al servicio del conjunto de las necesidades del pueblo trabajador.
Una fuerza anti-capitalista y revolucionaria de los trabajadores, debería levantar estas demandas para construir una fuerza de organización y movilización, que logre terminar con este régimen, apuntando hacia un gobierno de los trabajadores y el socialismo.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.