El Instituto Nacional de Estadísticas, afirmó que los salarios han aumentado 0,2% en mayo, y 4,4% durante el año, en los distintos sectores laborales, este último tiempo. Mientras tanto, los parlamentarios de los empresarios viven como ricos.
Viernes 7 de julio de 2017
Los índices de remuneraciones (IR) y del costo de mano de obra (ICMO) registraron aumentos mensuales de 0,2% y 0,3%, respectivamente. En doce meses, ambos indicadores aumentaron: 4,4% en el IR y 5,1% en el ICMO. Así informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísiticas (INE).
Así también, el INE señaló que sectores como la construcción, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, e industria manufacturera, fueron las que presentaron mayores incrementos en ambos índices.
Además, se destaca el ascenso de sueldos y salarios por funciones ocasionales en construcción y en industria manufacturera, y el ascenso de comisiones por ventas en actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
A lo que contrasta la Minería, presentando el mayor descenso en ambos indicadores, lo cual es relacionado con la baja en los pagos directos al trabajador de servicio de bienestar, y de sueldos y salarios por funciones ocasionales.
El índice de remuneraciones real, que descuenta la inflación, señaló una nula variación mensual, acumulando una baja de 0,1% en lo que va del año y un alza de 1,8% en doce meses.
Que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador
Así, los salarios de amplios sectores del pueblo trabajador se mantienen inalterables, aumentando a migajas cada año. Empujando a cientos de trabajadoras y trabajadores a estirar el sueldo, a hacer mil y un maniobras para poder llegar a fin de mes; teniendo que pagar cuentas, mercadería, arriendo o dividendo y costeando la educación y la salud de sus familias.
Hoy, la respuesta ante cada una de las demandas que trabajadores, estudiantes y mujeres levantamos es que no hay plata para costearla, pero mientras tanto, la dieta de los parlamentarios bordea los 9 millones de pesos, 40 veces el sueldo mínimo, sin tomar en cuenta los bonos y otros beneficios que se adjudican. Sumado a que los empresarios se llenan los bolsillos a costa de los recursos naturales y el trabajo de miles, quienes harán las leyes que nos regirán reciben una cifra irrisoria y privilegios que los aleja de la realidad a la que se enfrentan día a día las familias trabajadoras. Viven como empresarios y gerentes.
"Hoy, la “gran política nacional” está cerrada a los trabajadores y trabajadoras, y se encuentra en manos de una casta de corruptos financiados por empresarios y grandes magnates. Ejemplos claros de esto son que los parlamentarios ganen enormes cifras y vivan como millonarios, y que los dirigentes sindicales y gremiales tengan impedimento, por Constitución, de presentarse en elecciones parlamentarias.
Esa situación tenemos que combatirla, y para eso necesitamos enfrentar a los capitalistas y a la casta que los defiende en el Parlamento", afirma Dauno Tótoro, precandidato a diputado por el Distrito 10.
Tótoro continúa señalado que "en ese sentido, es que exigimos que se reduzca su sueldo a lo que gana hoy en día una trabajadora, pero que también el sueldo de los trabajadores aumente, para tener una vida mejor. Luchamos por tener candidaturas y parlamentarios que sean tribunas de las grandes problemáticas que viven las mayorías en Chile, que denuncien la impunidad en la que descansan hoy los empresarios, y que defiendan con fuerza las exigencias de quienes se vienen movilizando por años en Chile, como el movimiento estudiantil y la necesidad de la educación gratuita, así como las demandas del pueblo trabajador en su conjunto", concluye el joven.