×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. #SueltenLosInsumosYa: Hospitales que se llueven y protocolos pocos claros ¡Luchemos por un plan de emergencia para combatir la pandemia!

Ante un nuevo reporte de 7525 contagios y 82 fallecidos, el gobierno se encoje de hombros frente a la falta de ventiladores mecánicos y equipos de protección personal para funcionarios de la salud pública y pacientes.

Lunes 13 de abril de 2020

El Ministerio de salud reportó durante la mañana de este lunes una nueva actualización de contagios de covid-19, donde a la fecha se registran 7525 contagios y 82 fallecidos, cifra actualizada hasta las 21 horas de este domingo 12 de abril.

En el inicio de la conferencia, Jaime Mañalich, ministro de salud, habló de la "cuarentena estratégica y dinámica" que ha tomado el gobierno, la cual ha sido puesta en duda tras las aglomeraciones en el transporte público, las escasas medidas de prevención en los centros de salud y en los lugares de trabajo.

Durante el día de ayer, Sebastián Piñera afirmó a T13 la poca viabilidad de decretar una cuarentena total sosteniendo hipócritamente la preocupación del desarrollo del trabajo esencial: "Yo quiero decir que en Chile no es sostenible una cuarentena total, porque nadie podría asegurar que las familias acuarentenadas en todo Chile tengan los alimentos, los medicamentos, los servicios básicos". Mientras que son cientos de miles de trabajadores de ramas no esenciales que arriesgan su salud y la de sus familias, exponiéndose a más casos de contagios en el transporte público y la negligencia en el trabajo por no distribución de implementos de prevención.

Te puede interesar: Segundo paquete económico contempla congelar el gasto público: no habrá más recursos para salud pública

En tanto, el gobierno ha utilizado una política criminal para la clase trabajadora, avalando suspensiones de relaciones laborales y responsabilizando al trabajador su despido con la manuntención del seguro de cesantía. Pero, no conforme a ello ha realizado medidas punitivas contra quienes no usan mascarilla con multas desde los 2,5 millones de pesos hasta llegar a los 50 millones, mientras que los equipos de protección personal día a día son escasos en la salud pública.

En la conferencia de prensa, Mañalich señaló los criterios para quienes se trataron con los síntomas de enfermedad, intentando explicar el protocolo de atención en los centros de salud ante la grave negligencia de la víctima más joven del covid-19, quien falleció por el cambio de protocolo que realizó el Minsal. "El examen de PCR de salida o en el caso de que haya duda es la determinación de IGG, que es el anticuerpo de la memoria después de los 7 días de atención", señaló Mañalich, pero precisamente es la falta de test masivos en la atención primaria lo que imposibilita una detección rápida del virus junto con el monitoreo diario de quienes lo presentan. Donde a la fecha se han realizado 85035 exámenes desde hace un mes de la detección del primer caso en el país, cifra que es completamente insuficiente ante una creciente curva de contagios.

La crisis de la salud pública se ha evidenciado con la inundación del recién inaugurado Hospital Félix Bulnes durante este domingo y se ha confirmado con la escasez de ventiladores mecánicos desde el gobierno. Arturo Zuñiga, subsecretario de redes asistenciales, señaló que a la fecha existen 330 pacientes con covid-19 en ventilación mecánica
mientras que 577 ventiladores mecánicos se encuentran disponibles. "Los ventiladores se van asignando de acuerdo a la necesidad epidemiológica", señaló Zuñiga, afirmando que los equipos se distribuirán según las necesidades de ventiladores.

Te puede interesar: Recién inaugurado y ya se llovió: Hospital Félix Bulnes expresa la crisis de la salud pública

Sin embargo, las y los trabajadores de la salud agrupados en la Fenats han denunciado la falta de insumos y equipos médicos para el personal y pacientes, exigiendo un mayor financiamiento a la salud pública de parte del gobierno. Es por esto que para este lunes desde las 18 horas, los trabajadores de los hospitales base han llamado a una protesta virtual para visibilizar la falta de equipos de protección personal con los hashtag #SueltenLosInsumosYa #TestMasivos y #FueraMañalich

Se necesita con urgencia un plan que parta con evitar la precariedad en los hogares durante la crisis sanitaria con un sistema de salud único bajo control de trabajadores y profesionales y gratuito para toda la población. Se necesita con urgencia licencias masivas para los trabajadores no esenciales, con el objetivo de prohibir los despidos y sin ninguna rebaja salarial. No es posible que existan recursos en este país y el gobierno impida compras de insumos. Hay que reconvertir la industria del país, expropiar toda gran empresa que cierre temporalmente para lucrar con la emergencia, y abrirla para producir los insumos necesarios.

Te puede interesar: ¿Esperar hasta que estalle o responder a cada golpe hoy?