Con la asistencia de más de 60 estudiantes y profesores, en la Escuela Normal Superior de México se realizó el foro ”Las normales y la educación pública en la Ciudad de México”, contando con la participación de Sulem Estrada, ex normalista, actual maestra de secundaria y quien encabeza junto con Sergio Moissen, la plataforma número 5, Anticapitalistas a la Constituyente.
Sábado 30 de abril de 2016
A pesar de que las autoridades de la escuela pretendían negarnos el auditorio para evitar la realización de esta actividad, al final tuvieron que ceder.
El evento académico fue organizado e impulsado por la coordinación de la especialidad de Educación Cívica y Ética, con la participación de estudiantes y profesores.
Durante la realización del foro, la suplente de la plataforma 5, Sulem Estrada, denunció el carácter antidemocrático de la convocatoria a la Asamblea Constituyente. "La convocatoria antidemocrática de esta Constituyente nace de la iniciativa de los mismos partidos que están al servicio de los empresarios, donde nos imponen a 40 diputados a dedazo, mientras los candidatos independientes tuvimos enormes restricciones que logramos superar de manera titánica con una campaña militante en las calles."
Mencionó que estos mismos partidos son lo que vienen implementando el ataque por medio de las reformas estructurales, que en las escuelas se traduce en: salarios miserables, pérdida de la estabilidad en el empleo, sobrecarga de trabajo; también falta de materiales, los recursos en nuestras escuelas son escasos y la infraestructura es deficiente” señaló.
Además, denunció el papel de empresas privadas como el Ceneval, que lucran con la educación año con año, y por otra parte son quienes diseñan y realizan las evaluaciones punitivas para los maestros.
Esta situación se suma al grave problema de la educación en el país, pero agregó que el ataque a las conquistas en todo el sector educativo se extiende para el conjunto de la clase trabajadora.
Rumbo a la Constituyente
Durante el evento se expresaron también las opiniones de los asistentes. Algunas participaciones señalaron las diferencias de la plataforma Anticapitalista, frente a otros referentes políticos como Morena, que propone la creación de nuevas escuelas y universidades.
Frente a este tema, apuntó Sulem Estrada, "sin duda toda iniciativa para dar mayores oportunidades de estudio a los alumnos es reivindicable, sin embargo, nuestra visión está centrada en luchar porque sea el Estado el que se haga cargo del financiamiento del conjunto de la educación, para que la creación de escuelas sea suficiente y se garantice el ingreso de estudiante."
Con gran entusiasmo, el auditorio se pronunció por recuperar e incluir las demandas del normalismo en plataforma Anticapitalistas a la Constituyente. Denunciaron, “con el examen para la asignación de plazas nos niegan el derecho al trabajo, a pesar de habernos formado profesionalmente durante años como docentes. Áreas como Orientación Educativa están desapareciendo de las escuelas, dejando a los egresados normalistas de Pedagogía, Psicología y otras especialidades sin empleo.”
Así, acordaron la elaboración de un apartado sobre la problemática de las normales, mismo que presentarán a los candidatos, Sergio Moissen y Sulem Estrada, para que pueda ser incluido dentro de su plataforma política rumbo a la Constituyente. De la misma manera se pronunciaron por apoyar difundiendo materiales impresos y digitales en la iniciativa de extender y multiplicar la campaña de los candidatos.
Finalmente, desde la Plataforma Anticapitalista, dijo: “Estamos por la unidad en las calles de todos los trabajadores de la educación, los sindicatos democráticos, los estudiantes y el resto del pueblo para echar abajo el ataque”.
Las propuestas de la plataforma incluyen un llamado a seguir el camino de la movilización en donde se subrayó e hizo el llamado a manifestarse el próximo 1 de mayo e invitó a la próxima asamblea de maestros y estudiantes normalistas que se realizará el 7 de mayo en el local del Situam.