×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Suma y sigue: Gobierno reconoce 1610 casos en nuevo balance por COVID-19

Esta mañana el gobierno emitió un nuevo informe del desarrollo de la crisis reconociendo 304 nuevos casos, ascendiendo a 1610 casos.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 27 de marzo de 2020

Durante la mañana de este viernes 27 de marzo, los subsecretarios de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, y de Salud Pública, Paula Daza, dieron a conocer un nuevo balance por COVID-19.

Según informaron, hasta las 21.00 horas de ayer, jueves 26, se habían reportado 304 nuevos casos de contagio, con lo cual la cifra asciende a 1610, además del fallecimiento de una mujer de 64 años, la que sería la 5ta víctima de la pandemia y la existencia de 54 hospitalizados en unidades de cuidado.

Conjunto a lo anterior señalaron que hasta la fecha se han realizado 23.105 exámenes, y que sólo ayer realizaron 7.387, con un 4% de positividad.

Del mismo modo detallaron que tomarán nuevas medidas restrictivas en las comunas de Temuco y Padre de las Casas, en donde se implementará una cuarentena total y un cordón sanitario en ambas. Sin embargo, Paula Daza, luego se señalar lo anterior, comentó que habrá excepciones a la cuarentena, es decir que no ciertas empresas no dejarán de producir, exponiendo a sus trabajadores y al conjunto de la población a contagiarse.

Según detalló Arturo Zúñiga, desde el gobierno vienen implementando el llamado “Sistema Integrado COVID-19” para el manejo de la pandemia y con el cual esperan aumentar en número de camas a 5.500 integrando las camas públicas y privadas.

El gobierno sigue respondiendo a la medida de los empresarios

Deslizan la necesidad de un sistema único de salud, sin embargo sólo integrarán al catastro de camas las dispuestas en clínicas privadas, y que además serán pagadas por el gobierno. Es necesario establecer un sistema único de salud para responder a la altura de la crisis, poniendo la salud del conjunto de la población por sobre las ganancias de un puñado de empresarios y consorcios privados.

Necesitamos control masivo del contagio a todos quienes lo requieran, es decir, población de riesgo, población con síntomas o con sospecha de contagio, para determinar un mejor control de la pandemia, para esto es fundamental que los laboratorios y farmacéuticas sean estatizadas y puestas a producir bajo control de sus trabajadores.

Vemos que el gobierno no desarrolla ninguna política seria para enfrentar la crisis; por el contrario sólo aumenta las restricciones a la población con cuarentenas y cordones sanitarios, como ahora en Temuco y Padre de las Casas, condenando, gracias al nuevo dictamen de la Dirección del Trabajo, a miles de familias a morir de hambre.

Nada nuevo por parte del gobierno
Mientras la pandemia sigue y suma nuevos contagios el gobierno amplia las medidas restrictivas, aumenta las facultades para los empresarios y además les sigue entregando cuantiosos recursos a costa de millones en riesgo de contagio.

Hay que dar vuelta las prioridades. Reconvertir la producción y poner la economía al servicio de las necesidades sanitarias, paralizando las empresas que no presten servicios esenciales (sin descuentos a las remuneraciones) y estableciendo impuestos a las más grandes riquezas del país para financiar planes de emergencia y sanear la crisis del sistema de salud. Se necesitan estas y más medidas, como la renacionalización del cobre, para que esta crisis no la paguen los trabajadores.