600.000 afectados, 12.000 heridos y más de 2.000 muertos es el saldo del terremoto que sacudió el suroeste de Haití hace cinco días, al que se sumó la tormenta tropical Grace.
Jueves 19 de agosto de 2021 11:18
Aunque los terremotos no se pueden prever, sí se podían haber garantizado condiciones de vida y vivienda para amortiguar lo más posible sus efectos. Pero décadas de ocupación e intervención estadounidense y de la ONU han convertido a Haití en el país más pobre de la región, con tasas de pobreza e indigencia y carencia habitacional que dejan a la población vulnerable ante cualquier acontecimiento de este tipo.
Ya suman más de 2.000 los muertos y unos 12 mil los heridos, cinco días después del terremoto que devastó el suroeste de Haití, según informaron las autoridades. A la devastación del terremoto se suma el paso de la tormenta tropical Grace que impide que los rescatistas lleguen a zonas más aisladas del país, dejando a cientos de miles de damnificados sin ningún tipo de ayuda.
Según los servicios de protección civil haitiana, el balance del terremoto hasta anoche era de 2.189 fallecidos, 332 desaparecidos y más de 12.000 heridos.
Además, el presidente para Europa de la fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH), el español Xavier Adsara, denunció este jueves que grupos paramilitares conocidos como ’gangs’ controlan el acceso a zonas de Haití a las que llega la ayuda internacional para el terremoto.
La fundación, que tutela a unos 3.000 niños en todo el mundo, posee el Hospital Pediátrico St. Damien, el único exclusivamente para niños que existe en Haití.
Según Adsara, la cifra de damnificados irá aumentando con el paso de las horas y desde la fundación calculan en un millón y medio las personas.
La mayoría de las viviendas y edificaciones del país son muy precarias y muchas no soportan ni siquiera las tormentas tropicales que azotan el territorio cada año.
De hecho, cuando aún se están recuperando del terremoto del pasado sábado, se están preparando para la llegada de la tormenta tropical Grace, que ya está dejando las primeras lluvias y complicando la búsqueda de supervivientes.
Estados Unidos anunció cínicamente el envío de ayuda y helicópteros para rescate, sin embargo es el principal responsable de la crisis histórica del país. Años de intervenciones militares y políticas directas, y luego la misión de la ONU, que ocupó el país por más de una década, liderada por muchos de los gobiernos llamados progresistas de América Latina, incluidos Brasil y Argentina, son responsables de que Haití sea el país más pobre de la región. Apoyando gobiernos corruptos, saqueando sus recursos naturales, haciendo negocios con empresarios locales y promoviendo la proliferación de bandas paramilitares, estas intervenciones hundieron cada vez más en la pobreza y la miseria al pueblo haitiano dejándolos en una situación de vulnerabilidad como lo estamos viendo con el terremoto y la tormenta Grace.