Este 24 de septiembre a las 17.30 horas, en el Centro Cultural Socialista Tucumán Arde nos encontraremos trabajadores precarizados, docentes, de la salud, estudiantes de la UNT y secundarios junto al diputado nacional por el PTS-Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, para intercambiar sobre la situación política y como organizarnos para dar pelea con un solo puño en los lugares de trabajo, estudio y de cara al Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias, por una salida socialista a la crisis y los problemas que vivimos a diario.
Lunes 19 de septiembre de 2022 19:22

La situación política y económica que se está desarrollando en el país es de gran importancia para los trabajadores, las mujeres y la juventud en general, y para los que somos de izquierda en particular. Por un lado el atentado a Cristina expuso las consecuencias de darle aire a los discursos y políticas de derecha sobre la base de la bronca con el régimen político de sectores cada vez más grandes de la sociedad. Rechazamos el ataque fascista porque sabemos que no hacerlo abre la puerta a que mañana se utilicen los mismos métodos contra las luchas y reclamos populares. Pero al mismo tiempo entendemos que la bronca con el régimen pega saltos cada vez que tanto macristas como peronistas generan expectativa en las familias trabajadoras cuando prometen “pobreza cero” o “llenar la heladera”, mientras aumenta la desigualdad, ajustan y entregan el país al FMI, terratenientes, bancos y los grandes empresarios.
Por ejemplo, en últimos ocho años, el poder de compra del salario cayó entre un 20% y 32%, mientras los empresarios obtuvieron solo entre 2018 y 2021 una transferencia de ingresos por parte de los trabajadores de 70.000 millones de dólares, casi el doble de la deuda con el FMI.
Al mismo tiempo el gobierno, con Massa a la cabeza, aprovecha la situación para avanzar con una salida reaccionaria a la crisis económica. Mientras recorta $128 millones a salud, educación y obra pública, también a discapacidad, cede a la extorsión de los patrones de la soja con un dólar diferencial para su exportación, un beneficio que ahora también reclaman las patronales del citrus. Pero esto, ¿qué tiene que ver con los trabajadores?, estas medidas favorecen la inflación que ya se proyecta en un 95% para fin de año y que pagamos de nuestro bolsillo.
A todo esto tanto la CGT como la CTA le dan la espalda a los trabajadores, no solo avalando la entrega de derechos que hace el gobierno en acuerdo con la oposición de derecha, sino llegando al colmo de reunirse con la embajada de EEUU, parte responsables del préstamo fraudulento y las condiciones de ajuste impuestas por el FMI.
En Tucumán, los índices de pobreza siguen creciendo, ya superan la mitad de la población y los sueldos son de los más bajos del país. El gobierno Manzur-Jaldo es uno de los más cercanos al devaluado Alberto pero cuenta con el apoyo de toda la oposición provincial para el “capitalismo salvaje” que llevan adelante hace décadas. Por otro lado, el derechista Bussi prepara una alianza con Milei, a quien no le importo juntarse con el principal exponente de la casta política de la provincia y defensor de la dictadura genocida.
Frente a esta situación desde el FIT U somos la única voz que defiende los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud, y si bien salimos fortalecidos de las elecciones legislativas pasadas y somos un factor actuante de la realidad política nacional, desde el PTS sabemos que necesitamos fortalecernos para poder dar una salida socialista desde abajo a la crisis.
La burocracia sindical es parte del pacto de ajuste con el gobierno. Los gremios más importantes de la provincia, como ATSA, ATEP, FOTIA, UATRE, lejos de organizar a los trabajadores por sus reclamos, son apéndices del peronismo provincial y sus internas. En ATEP, por ejemplo, Brito y Toledo se disputan la conducción luego de una elección fraudulenta que mantiene al gremio acéfalo desde mayo. Ambos responden a distintas alas del peronismo, y permanecen en silencio ante la caída de los salarios, el avance sobre el convenio laboral (quinta hora) y el ajuste en Educación, Salud y Discapacidad. También en la Salud tenemos gremios que funcionan como patas del peronismo provincial, que avalan la precarización masiva y los bajos salarios. Es por eso que desde el PTS impulsamos el Movimiento de Agrupaciones Clasistas con presencia en más de 60 gremios a nivel nacional y en Tucumán junto a trabajadores del citrus e ingenios; queremos también darle impulso a una gran corriente estatal clasista y antiburocrática, para recuperar los sindicatos de manos de la burocracia y ponerlos al servicio de la organización y la lucha.
Sabemos que es una tarea difícil pero necesaria, sumado al rol desmovilizador de los sindicatos, el conservadurismo predomina en sectores de la clase trabajadora, sobre todo de los trabajadores en blanco que menos pierden respecto a la inflación, y que además el miedo a ser despedido o a no encontrar trabajo en un marco de mucha pobreza también empuja a la pasividad. También sabemos que los sectores que tuvieron expectativas en este gobierno y ahora están desilusionados, buscan desmoralizar a la izquierda utilizando el “avance de la derecha”. Pero por otro lado, vemos signos de resistencia como los prestadores y familiares de discapacidad, los trabajadores del limón, paros docentes, del Plan ENIA, del ministerio de desarrollo social, movilizaciones y cortes de movimientos sociales, de salud, acciones de call center y una gran avidez por conocer nuestras ideas entre la juventud y sectores de trabajadores más precarizados, que son la base que queremos desarrollar con más fuerza.
Te puede interesar: A sala llena Christian Castillo presentó la Cátedra Libre Karl Marx en la UNT
Te puede interesar: A sala llena Christian Castillo presentó la Cátedra Libre Karl Marx en la UNT
En ese camino desde el PTS Tucumán y nuestras agrupaciones venimos impulsando distintas actividades como la Cátedra Libre Karl Marx en la UNT, observatorios sociales y ambientales que unan a los estudiantes universitarios con la clase trabajadora, preparamos reuniones de cara al 35° Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias. También hicimos volanteadas de nuestro programa (link 6 puntos) para enfrentar la crisis en los lugares de trabajo y estudio, preparamos torneos de fútbol desde la Red de Trabajadores Precarizados para empezar a organizarnos. De todas estas actividades participaron cientos de compañeros y compañeras que empiezan a ver en nuestras ideas una alternativa a la miseria que propone el sistema.
Te puede interesar: Pan y Rosas Tucumán: gran jornada de cara al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Te puede interesar: Pan y Rosas Tucumán: gran jornada de cara al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Por eso a todas y todos nuestros simpatizantes y amigos del partido los consideramos parte de las batallas que damos día a día, porque nos acompañan en cada elección para que se exprese nuestra voz en un terreno difícil dominado por los partidos tradicionales, en cada encuentro o en cada lucha en las calles. Por eso queremos invitar a todxs aquellxs que comparten las ideas, a que se sumen a las asambleas abiertas del PTS, un espacio amplio donde queremos discutir cómo multiplicar nuestras fuerzas. El aporte de cada unx de ustedes, desde su lugar de estudio o de trabajo, con la familia y los vecinos, es fundamental para hacer llegar las ideas de la izquierda a cada rincón de la provincia.
Queremos que sean parte de la política que resolvemos, que participen de nuestra organización con sus dudas, opiniones y propuestas junto con demás trabajadores precarios, docentes, de la salud, estudiantes universitarios y secundarios. Por eso los convocamos a participar de la próxima asambleas abiertas del PTS, junto al diputado nacional Alejandro Vilca, el próximo sábado 24/9 a las 17.30 horas, y de la que también van a participar los principales referentes de nuestra corriente en la provincia, como Alejandra Arreguez, Karen Tejerina, dirigente estudiantil y referente del Pan y Rosas, referentes de la docencia como Juan Luis Veliz, y de la salud como Juan Paz.
Los invitamos a ser parte de estas instancias mensuales y a discutir juntos cómo podemos hacer para que las ideas de la izquierda se hagan más fuertes en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios de Tucumán.