Este 19 de Febrero, les trabajadores de la educación agrupados en Nuestra Clase y que participan como candidatos en el proceso constituyente, nos invitan a reunirnos vía zoom, para organizar el comando por la lista de trabajadores revolucionarios.
Lunes 15 de febrero de 2021
Con 13 candidatos en las regiones de Arica, Antofagasta y Santiago, los trabajadores de la educación agrupados en Nuestra clase quieren dar el punta pie inicial a los comandos que impulsen sus candidaturas, que luchan por erradicar la educación de mercado y garantizar la educación como un derecho. Necesitamos discutir y organizar un proyecto que nos garantice Educación laica, no sexista, gratuita y de calidad.
La pandemia ha agudizado las desigualdades en el sistema educativo y ha empujado a miles de familias a la precariedad, evidenciando que el chile de los 30 años puede ser aún más miserable. Pero el virus por si mismo no genera desempleo, ni suspensiones laborales. No genera sobrecarga académica, ni laboral.
Son las malas decisiones en políticas públicas y la pasividad de los sectores políticos desde el FA al PC, los que al no convocar, generaron una tregua desmovilizadora con el gobierno corrupto, negligente, torturador y asesino.
Rechazamos rotundamente los hechos de violencia y brutalidad policial que han sido denunciados las últimas semanas y todo hecho criminalizador y represivo hacia la juventud movilizada.
Es necesario que los docentes dejemos la pasividad en que las direcciones del Partido humanista, el Partido comunista y el Frente Amplio, tienen sumido al gremio. Somos un sector clave para aportar en el desarrollo y las soluciones del conflicto social abierto.
¡Con pandemia y educación precaria no hay clases!
El plan de Piñera y Figueroa “Yo confío en mi escuela” destina un fondo totalmente insuficiente y en base a concurso, por lo que estos fondos no llegarán a todos.
Buscan reabrir establecimientos en pleno rebrote, sin garantizar condiciones sanitarias como vacunas, sin hacerse cargo de las fallas infraestructurales, sin reparar en las necesidades de las diferentes comunidades educativas y sin ninguna consulta a los trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados que se verán afectados por esta medida que no garantiza su derecho a educarse sin arriesgar sus vidas.
Organicemos un plan de emergencia para la educación
Necesitamos un plan de vacunación gratuito, que garantice la inmunización de todos los trabajadores de la educación, docentes y no docentes, y los estudiantes; respetando también los tiempos de inmunización y que sea planeado por trabajadores de la salud junto a las comunidades educativas.
Exigimos la evaluación, arreglo y mantención de toda la infraestructura escolar, muchas de ellas desatendidas, desde antes de la crisis sanitaria, o por los meses de cierre, y la adecuación de las salas para asegurar su ventilación y calefacción.
Proponemos la implementación de una red de transporte escolar gratuita para estudiantes y trabajadores de la educación, docentes y no docentes, para evitar exposición y aglomeraciones en el transporte público y la universalización de la alimentación escolar.
Se debe garantizar la distribución gratuita de elementos de protección personal como mascarillas, máscaras faciales y alcohol gel, de insumos de limpieza e incorporación de personal auxiliar con contrato indefinido que asegure condiciones de higiene óptimas. Además se deben realizar testeos periódicos y seguimientos en las escuelas para evitar focos de contagio que pongan en riesgo la salud de la comunidad escolar. Se debe elegir comités de trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados para evaluar estas condiciones y suspender parcial o totalmente las actividades presenciales de ser necesario.
Necesitamos la implementación de un esquema de trabajo con grupos reducidos de estudiantes, la adecuación de las evaluaciones según las necesidades pedagógicas decididas por las respectivas comunidades educativas y la incorporación de más docentes y trabajadores de la educación a contrato indefinido para trabajar con estos grupos. (Profesores diferenciales, psicólogos, traductores, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, etc.)
Proporcionar los recursos materiales, educativos y técnicos para su adecuada atención. Se debe garantizar la entrega completamente gratuita de equipos e internet a docentes y estudiantes para que se puedan realizar clases en línea de manera efectiva.
Debemos garantizar la atención integral de estudiantes con necesidades educativas especiales y con alteraciones graves de la salud, para que puedan recibir los apoyos y tratamientos especializados que requieren, aumentando la contratación de profesionales.
Se debe respetar las horas de contrato, la proporción de 50/50 horas lectivas y no lectivas, los salarios así como las licencias y los permisos por razones de salud, cuidado de menores a cargo y personas de grupos de riesgo. Además se debe capacitar a todos los docentes en las tecnologías de la información para garantizar su desempeño sin agobio.