×
×
Red Internacional
lid bot

[INFOGRAFÍA] PRIMARIAS ESTADOS UNIDOS. Supermartes otra vez: ¿jornada decisiva?

Jornada decisiva para ambos partidos. ¿Podrá algún republicano frenar a Trump? ¿Alcanzará Clinton la ansiada “corona” o Sanders volverá a sorprender? Todo lo que hay que saber este Supermartes 3.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Martes 15 de marzo de 2016

Leer en profundidad sobre Bernie Sanders: La insatisfacción juvenil y el fenómeno Bernie Sanders

Leer en profundidad sobre Donald Trump: Donald Trump y la crisis del bipartidismo estadounidense

La jornada trae elecciones primarias en estados con gran cantidad de delegados como Ohio y Florida (ver infografía). El desafío es doble para los republicanos porque el ganador en ambos estados se lleva todos los delegados, a diferencia de otros donde hay sistema proporcional.

Según todas las encuestas, Donald Trump se impone en todas las contiendas con excepción de Ohio donde el gobernador John Kasich, que juega de local, supera al multimillonario por escasos 3 puntos. La fecha puede ser el adiós de la joven y fugaz promesa del establishment Marco Rubio, que no logró imponerse siquiera en su propio estado, Florida, y en Ohio llama a votar por Kasich para aunar esfuerzos contra Trump.

Del lado demócrata, Bernie Sanders apuesta a demostrar que sigue siendo un candidato “viable” y que el impacto de su campaña puede desafiar incluso a la “máquina” de Hillary Clinton. Después de la sorpresa en Michigan, donde todas las encuestas daban ganadora a Clinton y la exsecretaria de Estado esperaba alfombrar su camino a la nominación, Sanders le arrebató la mitad de los delegados.

Aunque Clinton tienen el respaldo del establishment del partido y los favores de los medios, no enamora a la base demócrata. Lo que empeora todo es que Bernie Sanders cuenta con la simpatía de miles de jóvenes que golpean puertas, llaman por teléfono y recolectan dinero para su campaña. ¿Habrá nuevas sorpresas? Michigan y el error de las encuestadoras no le permiten a Clinton cerrar la puerta a nuevas carreras ajustadas.

No hay resultados asegurados, la pelea es estado por estado (ver infografía). Las primarias no terminan el “Supermartes 3”, pero todo indica que será una jornada definitoria para la mayoría de los candidatos.

El qué y el cómo de las elecciones primarias en Estados Unidos

¿Quién elige a los candidatos?

Las primarias eligen a los candidatos para las elecciones presidenciales. Cada partido tiene sus reglas: hay primarias abiertas, cerradas o mixtas. En algunos estados el ganador se lleva todos los delegados o una proporción.

¿La elección es directa?

Las primarias son indirectas, se votan delegados a las convenciones partidarias, que son quienes elegirán a la candidata o el candidato. La elección puede ser del candidato o directamente de los delegados.

Pero en las generales, ¿la elección es directa?

En realidad, no. En las elecciones generales electoras y electores votan a los delegados al Colegio Electoral. La ley dice que quien obtenga la mayor cantidad de delegados gana las elecciones. Pero esto es relativo, si no, pregúntenle al candidato demócrata Al Gore que en la elección de 2000 ganó en cantidad de votos (voto popular) y no en el Colegio Electoral, que terminó eligiendo a George W. Bush.

¿La democracia más grande del mundo?

Para votar, es necesario registrarse (votar es optativo). Y además de empadronarse previamente, en varios estados quienes tienen algún antecedente penal no pueden participar y las elecciones se realizan un día laboral (en general un martes). Esto limita la participación de trabajadoras, trabajadores, y especialmente de jóvenes afroamericanos y latinos, que tienen las tasas más altas de encarcelamiento.

El complejo sistema de internas y las diferentes instancias de la elección dan a la carrea presidencial un aparente “espíritu” democrático. Sin embargo, el proceso electoral es muy restrictivo y reservado para las maquinarias millonarias de los partidos Republicano y Demócrata.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional