En la mañana de hoy, las distintas sedes de los supermercados de Coto, Jumbo, La Gallega y Carrefour amanecieron empapelados de afiches en repudio a los ola despidos.
Miércoles 29 de junio de 2016 13:42
En la mañana de hoy, para sorpresa de las patronales, los supermercados Coto, Jumbo, La Gallega y Carrefour amanecieron empapelados de afiches con consignas en abierto repudio a los ola despidos.
Coto,Jumbo y La Gallega no sólo se han negado a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo sino que además amenazan con acrecentar la “reducción de personal”. Ante esto, la consigna de los afiches firmados por el PTS / Frente de Izquierda es clara: “Ni un solo despido más. Con asambleas, con paros como en Carrefour. Si el sindicato los impulsa en todos lados, ganamos”.
Se trata de un llamado a resistir la avanzada de las patronales y una manifestación de solidaridad para con aquellos trabajadores de comercio que aún no han sido reincorporados. El llamado al Sindicato, es con el objetivo de exigir que tome medidas contundentes, como hicieron los trabajadores de Carrefour, que mediante el paro y asamblea lograron que la patronal acate la conciliación con los despedidos en sus puestos de trabajo.
Lejos de acatar la conciliación, y ante el inminente aplicación del descanso dominical, en una audiencia celebrada en el día de ayer en sede del Consejo Municipal, las patronales de los distintos hipermercados nucleados en ASU (Asociación de Supermercadistas Unidos) a través de concejales del PRO (Cardozo y Chumpitaz) y de la UCR (Martin Rossua), presentaron en la Comisión de Gobierno ,presidida por Jorge Boasso (UCR), un proyecto sobre la suspensión preventiva del cierre dominical, hasta que la Corte Suprema resuelva los planteos de inconstitucionalidad de la norma. Con la expresión de “parar la pelota”, la ASU pretenden obtener una prórroga de 120 días para la implementación de la ordenanza que adhiere a la ley de descanso dominical, con el propósito de que se realice un estudio sobre el impacto social económico y laboral respecto de la medida, con lo cual busca justificar los despidos como producto de la ordenanza.
Se trata de una última jugada de la cámara patronal confiada de que le permitirá llegar a tiempo con la resolución favorable de la Corte. Sin embargo, pese a la complicidad y apoyo del PRO y la UCR, el único que tiene facultad jurídica para frenar el descanso dominical es el Consejo a partir de la modificación sobre la ordenanza ya aprobada para lo cual necesitarían 2 tercios de los votos, porcentaje con el que, por el momento, no contarían los concejales del PRO.