×
×
Red Internacional
lid bot

ATAQUE PATRONAL. Supersol: la cadena de supermercados quiere dejar en la calle a más de 400 personas

La cadena de supermercados, propiedad de una empresa lituana desde 2012, plantea el despido del 10% de la plantilla y cerrar 20 supermercados. CGT denuncia que aparte del despido de 404 personas, la cadena quiere imponer “la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de más de 3.000 trabajadoras y trabajadores” de los supermercados.

Viernes 5 de abril de 2019

Movilización frente a un supermercado "Supersol" en Cercedilla. Octubre 2018

Supersol pretende despedir el 10% de la plantilla de la cadena de supermercados y el cierre de al menos veinte supermercados, lo que equivale también al 10% de su red, según el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que comunicó el pasado martes a los representantes del comité intercentros de la compañía.

La cadena, propiedad del grupo lituano Maxima, se propone imponer 404 despidos y 3.111 modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo para una plantilla formada por unos 4.500 efectivos. Supersol cuenta con 196 establecimientos en todo el Estado, de los cuales 145 se localizan en Andalucía.

“Este anuncio de despido colectivo viene unos meses después de que la empresa y el sindicato UGT pactaran un convenio colectivo con unas supuestas mejoras que son realmente pérdidas para los trabajadores”, informa el sindicato CGT (integrante del Comité Intercentros) en un comunicado en el que informa la intención de la empresa de cerrar varias tiendas, el despido de 404 personas y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de más de 3.000 trabajadoras y trabajadores de los supermercados.

“Tras varios años con recortes salariales en los que las personas que trabajan en SuperSol han visto su salario disminuido en un 20%, UGT firmó un convenio en el que vendía como ‘éxito’ un aumento salarial del 1%. Ahora la empresa presenta una nueva agresión contra las personas que trabajan en SuperSol y sus familias en modo de amenaza de 400 despidos y más recortes”, denuncia CGT.

“No nos vamos a quedar parados. No estamos dispuestos a aceptar que UGT mercadee con la vida de las personas que trabajan en SuperSol haciendo el clásico ‘teatrillo’ en el que la empresa anuncia 404 despidos, ellos firman los 350 que habían pactado previamente a escondidas y quedan como ‘héroes de la clase obrera’. No aceptamos un solo despido, no aceptamos más recortes salariales”, asegura CGT en su comunicado.

Desde CCOO, también presentes en el Comité Intercentros, aseguran en un comunicado que este martes arrancan "37 días clave", en los que se decidirá el "futuro" de trabajadores de Supersol, donde, según el sindicato, se está dando una "reducción extrema de personal en los últimos meses" a la que ahora "se suma este órdago de la empresa".

CCOO afirma que, en la "lucha" en la que se ve inmersa ahora Supersol, su "única prioridad" va a ser "la defensa de empleos y condiciones de trabajo, oponiéndonos a medidas traumáticas", sin descartar "cualquier medida de presión y lucha para conseguir que la empresa no lleve a cabo sus propósitos", según el sindicato.

El periodo de consultas legalmente establecido para un ERE es de 30 días, que se iniciarán el 9 de abril, día en que los miembros del comité intercentros están citados por la empresa para recibir más información de esta maniobra.

En esa fecha el sindicato de Oficios Varios de CGT Madrid convoca a una manifestación a las 10 horas frente al Hotel Tirol de Madrid, donde se realizará la reunión.