×
×
Red Internacional
lid bot

Supervolcán derrite carreteras en el Parque Nacional Yellowstone

.

Martes 9 de septiembre de 2014

El vocero del parque, Dan Hottle, anunció que la superficie del camino del Lago Firehole alcanzó entre 17 y 22 grados centígrados mas de lo usual, y que si bien este camino en particular ha sufrido por esta causa en el pasado, no sucedía tan a menudo. “El asfalto se ha convertido prácticamente en sopa” dijo Hottle.

El Parque Nacional Yellowstone se encuentra ubicado al noroeste de Estados Unidos y lo constituyen los estados de Wyoming, Montana e Idaho. Cuenta con un área de 8983km2, recibe la visita de 3 millones de personas al año y aloja al supervolcan más grande del continente en su subsuperficie, una caldera volcánica de mas de 50km2. El supervolcán muestra señales de actividad que consisten en más de 10.000 puntos termales y 500 geysers, además de entre 1.000 y 2.000 sismos anuales.

La primer erupción del supervolcán Yellowstone tuvo lugar hace 2.1 millones de años y se reconocieron dos eventos eruptivos más hacia 1.3 millones y 640.000 años atrás. Los vulcanólogos estiman que si el volcán entrara nuevamente en erupción, podría acarrear consecuencias globales tales como cubrir de cenizas a Estados Unidos y Canadá durante un largo período de tiempo, lo que traería aparejado un enfriamiento del planeta.

El parque cuenta con instrumentos de monitoreo que registran constantemente el comportamiento del volcán, por lo que el Observatorio Vulcanológico de Yellowstone aseguró que en caso de una posible erupción, el evento podria advertirse con semanas e incluso meses de anticipo, aunque no se espera que suceda hasta dentro de entre 1.000 y 10.000 años. Los sismólogos de la Universidad de Utah y el Instituto Federal de Tecnología de Suiza reportaron que el incremento de la temperatura podría deberse no a la proximidad de lava sino a causas termales, tales como presencia de agua caliente y otros líquidos y gases que salen del cuerpo principal del depósito de magma.