×
×
Red Internacional
lid bot

TRANSGÉNICOS. Suprema Corte invalida decreto de zona libre de transgénicos en Yucatán

Apicultores mayas, organizaciones y activistas lamentan la decisión de invalidar decreto que reconocía a Yucatán como zona libre de organismos genéticamente modificados (OGMS).

Viernes 16 de agosto de 2019

Desde 2012 más de dos mil apicultores mayas iniciaron el proceso para demandar la declaración de Yucatán como zona libre de OGMs (organismos genéticamente modificados) pero la respuesta del gobierno federal fue negativa. por lo que tramitaron un amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito con sede en Mérida por la omisión de las autoridades federales.

Dicho tribunal resolvió de manera favorable a los apicultores, ordenando al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) que realizara una consulta en materia indígena en los municipios y emitiera una nueva resolución.

Esto dio pauta para impugnar la resolución del Juez ante un Tribunal Colegiado, quien después de casi tres años otorgó el amparo estableciendo la responsabilidad de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para resolver dicha solicitud.

El día 14 de agosto la SCJN declaro que es facultad exclusiva de la Sader el declarar zonas libres de OGMs. Desde julio de 2018 los apicultores continúan esperando se dé tramite a la demanda de declarar a Yucatán como zona libre de OGMs, por parte de la Sader

Esto ocurre mientras el director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad declara que no se ha recibido ninguna adjudicación presupuestal para su funcionamiento.

Una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador fue rechazar la introducción y siembra de transgénicos en todo el país, por tanto este hecho sorprendió a las comunidades y organizaciones de la zona.

Por lo cual llevaron al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Bioseguridad de OGM para que se prohíban los cultivos transgénicos, en definitiva. Asimismo, instruya a la SADER y a la CIBIOGEM para que den una respuesta positiva a la solicitud de las comunidades mayas de declarar los 10 municipios de Yucatán como ZLOGM, solicitud que está congelada desde hace 7 años.