La Corte Suprema ordenó a Copesa rectificar noticia falsa publicada tras el Golpe de Estado de 1973. Cuestión que no sorprende dado el rol que jugaron los grandes grupos de la prensa escrita antes y después del Golpe, como la familia Edwards dueños de El Mercurio.

Martín López Trabajador del Litio
Jueves 19 de septiembre de 2019
La noticia que ordena la Suprema data del 2 de octubre de 1973, en que el diario La Tercera publicó que Jorge Oyarzún Escobar y Juan Escobar Camus fueron ejecutados como “terroristas” que atacaron con armas una población militar.
Esto después de que el Ministro Hernán Crisosto en diciembre de 2016, determinó que ambas personas fueron ejecutadas como víctimas de la violación de DDHH, siendo ratificado por el Tribunal a fines del 2018.
Según el Informe Rettig tanto Juan Escobar, José Muñoz y Jorge Oyarzún, fueron víctimas de gravedad a la violación de DDHH. Los dos primeros fueron detenidos fuera del domicilio, después civiles junto con un militar dispararon al vehículo en el que se movilizaban. Mientras que Oyarzún quien se dirigía al mismo lugar, apareció muerto junto a Muñoz y Escobar, los tres muertos fueron por heridas de bala.
Ante la falta de respuestas del medio de Copesa para rectificar la falsa, Paola Oyarzún Escobar, hija y sobrina de las víctimas presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones. La rectificación plantea a La Tercera que “deberá practicarse en los mismos términos en que fue realizada la publicación original, habrá de abarcar no menos de la mitad de una de las páginas de la edición en que la misma se concrete y deberá informar acerca de los citados hechos en la forma que quedó establecida la sentencia”
El Clan Edwards y Copesa cómplices de la dictadura de Pinochet
Los grandes clanes de la prensa que tienen el monopolio de los medios escritos de comunicación como lo son El Mercurio (Familia Edwards) y La Tercera (Copesa), fueron y han sido cómplices activos del Golpe de Estado como la dictadura de Pinochet. El Mercurio fue incluso parte de los primeros intentos golpistas por parte de la derecha, los empresarios y el imperialismo, como se expresó el asesinato del General René Schneider en octubre de 1970, donde militantes de extrema derecha de Patria y Libertad llevaron adelante el atentado contra Schneider, pero inmediatamente El Mercurio y la cadena de diarios de Edwards culparon a la izquierda para llevar adelante un montaje que acelerara la destitución de Salvador Allende en el primer año de haber asumido como Presidente del país.
Es más, esta semana en el marco del 11 de septiembre, el mismo diario del Clan Edwards publicó un inserto provocativo reivindicando el Golpe del ’73, mintiendo y burlándose de la violación a los DDHH que a punta de fuego y la sangre de trabajadores, estudiantes y mujeres impuso este Chile de Pinochet, reivindicando su actual legado neoliberal, autoritario, gobernado por las 10 familias más ricas del país y saqueado por el imperialismo y sus empresas. El inserto de El Mercurio fue repudiado y rechazado por unos 50 periodistas del mismo medio, reclamando contra el negacionismo y tergiversación histórica.
Te puede interesar: Periodistas de El Mercurio de Chile repudian al diario por publicar una reivindicación a Pinochet
Te puede interesar: Periodistas de El Mercurio de Chile repudian al diario por publicar una reivindicación a Pinochet