Se trata de un tuit que realizo la legisladora radical, y luego borró, de la semana pasada, donde señalaba que “¿Falta mucho para que aparezcan los falcon verdes para impartir la justicia a la medida de Juan Grabois y compañía?”
Miércoles 28 de octubre de 2020 21:34
Este miércoles, en la 24 sesión de la Legislatura de Córdoba, se llevó a debate una moción de privilegio impulsada por el PJ provincial contra la legisladora Patricia De Ferrari de la UCR. Se aprobó, con sólo el voto del PJ, la suspensión por seis meses sin goce de sueldo.
Las intervenciones del oficialismo de Hacemos por Córdoba, cuya policía provincial acaba de cobrarse la vida de otro pibe por el gatillo fácil (van 8 desde que comenzó la cuarentena), fueron discursos encendidos para golpearse el pecho en defensa de los Derechos Humanos, la memoria, la verdad y la justicia.
En el desarrollo de la sesión, los distintos bloques de Juntos por el Cambio arguyeron el uso de la mayoría apabullante de Hacemos por Córdoba para castigar “la opinión” de una legisladora, sin siquiera espantarse por el contenido de los dichos de esa legisladora. También se refirieron a algunas de las actitudes del peronismo, cómo la creación de la Triple A o el aval a la amnistía de los genocidas que proponía Luder.
El colmo del cinismo llego por legisladores derechistas como Cossar o García Elorrio quienes hablaron de violencia de genero contra De Ferraris.
Por su parte, De Ferrari hizo su descargo, pidiendo disculpas por un tuit “desafortunado” que no se condice con sus “35 años de militancia en el radicalismo en defensa de los derechos de los pueblos originarios, de las minorías, de los derechos humanos”. Eso sí, se atrevió a llamar “patoteros” a los legisladores del oficialismo que repudiaron su convocatoria a las “patotas” de los falcon verdes.
Desde los bloques de los partidos patronales, no se hizo ninguna alusión a todas las continuidades que existen, en distintos planos entre el régimen militar y los gobiernos radicales y peronistas desde el 83 hasta nuestros días. Se escucharon medias verdades de cada lado.
Te puede interesar: El radicalismo cordobés y la herencia de la dictadura
Te puede interesar: El radicalismo cordobés y la herencia de la dictadura
Como bien señalaron las legisladoras del Frente de Izquierda Unidad, "se escandaliza el partido de un De La Sota que fustigó a las Madres de Plaza de Mayo por no cuidar bien a sus hijos; al que manda a desalojar a las familias que piden un pedazo de tierra como hizo en Estación Ferreyra y Barrio Cabildo, al modo en que Kicillof y Berni lo hacen en la provincia de Buenos Aires con las familias en Guernica."
Marcando una posición de independencia política, tanto del oficialismo que impulsaba la sanción, como de la UCR con prontuario y sus servicios a la Dictadura que votaba en contra. Soledad Díaz García (quien será reemplazada en diciembre por Noel Argañaraz) y Luciana Echeverría se abstuvieron de votar porque, como también señalaron, los partidos patronales que hoy quieren sancionar la opinión política (por mas repudiable que fuere) de una legisladora de la oposición, será utilizado más temprano que tarde, contra la propia izquierda, las y los referentes de las luchas obreras y populares que denuncien las políticas de estos partidos.
Estoy siguiendo en vivo la sesión de la @LegislaturaCBA y ya me estoy asqueando de que los radicales misóginos y los legisladores del Portal de Belén aludan a que hay "violencia de género" con la Legisladora de la UCR que, más allá de sus "disculpas", convocó a los "falcon verde"
— Laura Vilches (@VilchesLaura) October 28, 2020
El presidente del bloque de Juntos por el Cambio, el radical Orlando Arduh, para defender a De Ferrari, señaló que “la izquierda debería lavarse la boca antes de hablar de la UCR, ya que la izquierda sólo se dedica a cortar rutas y tomar fábricas”.
Recordemos que el 22 de octubre, en pleno debate nacional sobre el derecho de acceso a la vivienda puesto sobre la mesa por las tomas de tierras en Guernica, provincia de Buenos Aires, y tras la escalada en el “affaire Etchevehere”, la legisladora Patricia De Ferrari subió a las redes un polémico y repudiado tuit.
En él, se preguntaba si “¿Falta mucho para que aparezcan los falcon verdes para impartir la justicia a la medida de Juan Grabois y compañía?”
El repudio social fue generalizado y la legisladora borró el tuit, que ya había sido capturado como imagen por algunos usuarios de la red y fue reproducido.
Como señalamos en otra nota de La izquierda Diario, la legisladora de la UCR tiene sobrados antecedentes de una posición que niega la cifra de los detenidos desaparecidos durante la Dictadura, que se refiere a los DDHH convertidos en “patente de corsario”, entre otras “perlas”.
Te puede interesar: Los tuits de la legisladora De Ferrari, una derechista desbocada
Te puede interesar: Los tuits de la legisladora De Ferrari, una derechista desbocada
El debate llevado adelante, y la utilización política que hace el PJ local pretende ocultar una crisis política de magnitud que asoma en para el gobierno de Schiaretti en la provincia: los vencimientos de la deuda contraída, tanto por la provincia como por la municipalidad a cargo de Llaryora, de su mismo signo político, ensombrecen el horizonte del oficialismo en estos últimos meses del 2020 y el cercano 2021. A esto se suma el colapso del sistema sanitario y la decadencia económica y social que impacta en las cifras de la pobreza que escalaron el 40% en el gran Córdoba.