Casi 500 maestros afiliados a un sindicato local estarán exentos de evaluarse y de presentarse a cursos de actualización. Para extenderlo a todo el país necesitamos organizarnos y luchar con una política independiente.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Lunes 6 de agosto de 2018
El dirigente del Sindicato Integrador de la Educación en Veracruz (SIEV), Enrique Cruz Canseco, dio a conocer un acuerdo alcanzado con el gobernador electo de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez (Morena), para suspender la evaluación docente en el estado, así como los cursos de actualización a los que obliga la Ley General del Servicio Profesional Docente.
De esta manera, los casi 500 maestros afiliados al SIEV, no estarían obligados a evaluarse ni a tomar los cursos que impone la SEP, que comienzan este 6 de agosto en las escuelas de todo el país.
Según Cruz Canseco, el gobernador electo de Veracruz habría prometido la suspensión definitiva de estas medidas para noviembre.
Durante su campaña electoral, el candidato de Juntos Haremos Historia prometió que, de ganar la gubernatura, daría marcha atrás a la reforma educativa y eliminaría la evaluación a los maestros veracruzanos.
A mediados de julio, en su primer mensaje como gobernador electo, García Jiménez solicitó a la Secretaría de Educación de Veracruz, a la SEP y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, suspender la evaluación que de último momento se está tratando de implementar en la entidad.
De la decisión de Cuitláhuac García, en acuerdo con el SIEV, de suspender la evaluación y los cursos de actualización, extraemos lo siguiente:
Te puede interesar: Claves de la política educativa de López Obrador
Ya la CNTE está llamado, en los estados en que tiene fuerte presencia, a rechazar los cursos de actualización del NME, y en su lugar preparar la implementación de planes de educación alternativos, mientras se prepara a movilizarse para noviembre, cuando se tiene prevista la aplicación de la evaluación del desempeño docente.
Para frenar la imposición del NME, las evaluaciones punitivas y conquistar la cancelación total y definitiva de la reforma educativa en todo el país, las y los trabajadores de la educación debemos organizarnos con una política independiente del próximo gobierno, y en unidad con los padres de familia volver a las calles para imponerlo.
En ese camino, consideramos que la CNTE tiene la fuerza, el prestigio y la responsabilidad histórica de llamar a todo el magisterio nacional a preparar desde abajo un Congreso Nacional Democrático del SNTE, con delegados elegidos democráticamente en asambleas de todas las escuelas y centros de trabajo, para desconocer a los charros, elegir democráticamente una nueva dirigencia y discutir un plan de lucha unificado.
Sigue la transmisión en vivo de la Reunión abierta de maestros "¿Cómo frenar la imposición del Nuevo Modelo Educativo?", convocada por la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase. La cita es este sábado 11 de agosto a las 12 horas en Francisco Olaguibel 142, colonia Obrera, a dos cuadras del metro Chabacano (línea azul), o por nuestra página de facebook: Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase.
Consulta aquí detalles del evento.