Luego del duro ciclo escolar con clases a distancia y la vuelta a la presencialidad, las y los docentes vemos en nuestras condiciones de trabajo un reflejo de la política del gobierno, que mientras nos “da receso” se lanza contra trabajadores del SutNotimex con más de 500 días en Huelga.
Miércoles 21 de julio de 2021
La huelga que iniciaron las y los trabajadores del SutNotimex el 21 de febrero de 2020 es, hasta el momento, el conflicto laboral más largo que se ha sostenido en el presente gobierno, producto de los despidos que la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, aplicó dentro de la agencia contra más de 200 trabajadores, la mayoría mujeres, siguiendo la política de “austeridad republicana”.
Las y los docentes hemos padecido hasta la fecha la política de austeridad, pero no contra los “aviadores”, los charros sindicales o los altos funcionarios de las instituciones y la alta burocracia educativa. Seguimos sin escuelas con espacio suficiente para nuestrxs estudiantes, ahora sin insumos, ni personal necesario como médicos y psicólogos; seguimos viviendo con salarios y condiciones laborales que expresan la precariedad laboral en nuestro sector.
Lo que ha mostrado la huelga del SutNotimex es que la política de austeridad es una sola y que los recortes de la 4T son contra los trabajadores y contra las conquistas sociales (como el derecho al acceso a la información) y laborales (los contratos colectivos). En el sector educativo, lo vemos por ejemplo con el recorte de programas y la negativa a garantizar las condiciones para el acceso a la educación a distancia. Ante los distintos ataques del gobierno, las y los trabajadores debemos responder como una sola clase.
Por otro lado, desde que empezó la huelga, las y los trabajadores del periodismo de esta agencia han tenido que pelear su legitimidad, enfrentando todos los obstáculos legales, judiciales y mediáticos que el gobierno les ha impuesto. Recientemente la oficina de comunicación a cargo de Jesús Ramírez publicó un ultimátum para cerrar el caso y finalizar la huelga, mismo que fue rechazado por el sindicato, mientras que amagan con presentar cargos contra la secretaria general del sindicato, Adriana Urrea.
Te puede interesar: ¿Qué hace falta para que triunfe la huelga del Sutnotimex?
A través de este diario y presencialmente en los campamentos de huelga, las y los docentes de la Agrupación Nuestra Clase hemos sumado nuestro apoyo, considerando que la solidaridad de clase frente a un ataque patronal (que en este caso y en el de la mayoría de lxs docentes es el Estado) es un aspecto fundamental para el triunfo de cualquier lucha de las y los trabajadores.
Te puede interesar: Huelga del Sutnotimex: luego del ultimátum ¿qué sigue?
Sin embargo, consideramos que sería de gran importancia que la solidaridad se extendiera al conjunto del magisterio para abrazar esta lucha, con la formación de comités de solidaridad para que se discuta como apoyar la huelga, en lo que podría jugar un papel fundamental la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pasando de las declaraciones a la movilización.
Maestra, maestro, si coincides, quieres sumar tu apoyo y colaborar en fortalecer la huelga del SutNotimex, contáctanos a través de nuestras redes sociales:
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Pan y Rosas México