×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Suteba Bahía Blanca: las dudas y certezas que deja la reunión del cuerpo de delegados

La unidad de acción con independencia de la burocracia, en el centro de la discusión. Mentiras y verdades en las acusaciones de la Comisión Directiva a agrupaciones de la Multicolor.

Daniela Rodriguez

Daniela Rodriguez Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca

Lunes 12 de septiembre de 2016 11:00

El día miércoles 7 se realizó la reunión del Cuerpo de Delegados del Suteba local. El punto principal de discusión fue el balance de las acciones de la semana anterior: el acto conjunto del Suteba Bahía Blanca con Baradel y la burocracia Celeste el jueves 1 de Septiembre en nuestra ciudad, y la participación de una delegación de La lista Granate en el acto de Plaza de Mayo, donde llevaron la bandera del Suteba Bahia Blanca al evento encabezado por Baradel, Yasky, Moyano, Boudou y Daniel Scioli, entre otros.

La posición de la lista Granate (Rompiendo Cadenas – Pueblo en Lucha), mayoría de la comisión directiva encabezada por Gabriela Delfino (Sec. General) y Enrique Gandolfo (Sec. Adjunto), fue descalificar sistemáticamente tildando de “mentiras y calumnias” las posiciones políticas planteadas por La Marrón y Tribuna Docente, que integramos a nivel provincial la lista Multicolor junto a estos compañeros.

Te puede interesar: Acto conjunto de Baradel y el Suteba Bahía Blanca

Esta actitud de la conducción fue precedida un día después por una extensa declaración de su espacio a nivel provincial, el Colectivo Docente, donde se repite el método de la descalificación sumando el agravante de la tergiversación y recorte de nuestras posiciones. Todo esto con el claro objetivo de desviar la discusión planteada: la conducción local le dio la espalda a la unidad y la acción independiente de la oposición para ir al acto de la burocracia kirchnerista en Plaza de Mayo repitiendo la política que tuvieron de realizar un acto con Baradel, el día anterior en nuestra ciudad. Acciones que no fueron votadas en ninguna asamblea.

La unidad: ¿se construye con Baradel o fortaleciendo los Suteba opositores?

La asamblea del día 9 de Agosto votó “apoyar y participar de una Marcha Federal en unidad de las dos CTA que culmine con un paro nacional de ambas centrales y de todos los que estén dispuestos a sumarse a la lucha contra el ajuste”. El 18 de Agosto Yasky realiza un plenario de la CTA en Chaco junto al ex gobernador y actual intendente Jorge Capitanich, donde se perfila el verdadero contenido de la Marcha.

El día lunes 22 los docentes bahienses votamos “adherir al paro o cese de actividades del día 2 impulsado por CTERA y otros sindicatos nacionales“ y “realizar una jornada de protesta y movilización el 1 aguardando el paso de la caravana de la Marcha, previendo la realización de una asamblea extraordinaria para ese día” como consta en las resoluciones de la reunión de delegados.

En esa oportunidad y nuevamente el miércoles 24 en el acto realizado en Plaza Rivadavia durante el gran paro docente, desde la Marrón advertimos del cambio de contenido de la Marcha y el Acto de Plaza de Mayo, planteando la necesidad de confluir con los miles de trabajadores pero con total independencia de los convocantes, marchando y realizando acciones que denuncien el rol de la burocracia y el FPV como garantes y aplicadores del ajuste de Macri. El día 26 Baradel y Yasky se reúnen con el Intendente del PJ de San Martin acordando su participación, junto a los ex funcionarios y dirigentes kirchneristas que a esta altura ya se sabia de su participación. Estaba planteado impulsar la política de los Suteba Recuperados de columna diferenciada y acto independiente.

Es mentira que los docentes en asamblea hayamos decidido ir en nuestra ciudad a un acto con Baradel, a quien históricamente repudiamos y enfrentamos en las urnas y en cada asamblea y movilización. Sumado a esto nunca se votó que compañeros en nombre del Suteba Bahía Blanca participaran del acto con los garantes del ajuste en Plaza de Mayo.

El día viernes 2, los compañeros de la lista Granate decidieron marchar junto a un sector de 80 trabajadores (dato reconocido y resaltado por Gandolfo) al acto de Boudou y Cía. sin ninguna diferenciación, mientras más de tres mil trabajadoras y trabajadores de distintas seccionales de los Suteba recuperados, junto a comisiones internas antiburocráticas de la industria y sindicatos nacionales como el del neumático, conformaron una columna independiente en la marcha, realizando un acto posterior mostrando una fuerte referencia opositora y antiburocrática para dialogar con los trabajadores que se encontraban en la marcha y que honestamente aun confían en Baradel o Moyano. Habría que preguntar entonces de parte de quien estuvo el “sectarismo”.

Te puede interesar: Que esta en discusión en el Suteba Bahía Blanca después del acto con Baradel

Como polemizamos en el artículo anterior “Confluir sin críticas, sin delimitación, en acciones convocadas por la burocracia, impide dialogar verdaderamente con los trabajadores que aun tienen expectativas en las conducciones tradicionales. Hay que mostrar que no somos sectarios, que estamos por la mayor unidad de acción en las calles, por el frente único obrero. Pero explicando con palabras y hechos que con estas conducciones a la cabeza, las responsables de la tregua que viene garantizándole a Macri y los gobernadores del FPV-PJ imponer el ajuste, nunca vamos a triunfar.”
Habría que preguntar qué ganamos los docentes bahienses dándole lugar a Baradel como uno de los oradores destacados en un acto que se preciaba de “independiente” en nuestra ciudad convocado por el Suteba y CTA locales.

Para terminar con la burocracia hay que enfrentarla, no “dialogar” o brindarle nuestro espacio. Los docentes ya sabemos quién es Baradel, no necesitamos escuchar sus falsos discursos de ocasión para reubicarse. En las escuelas odiamos a la burocracia sindical, esa verdadera casta con privilegios. Todos quieren que se terminen estos parásitos que no trabajan, que con licencia gremial por años no padecen ni el frío de las aulas en el invierno ni el descuento de los días de paro, que no les importa el no cobro de miles ni la precarización laboral porque están cómodos en sus cargos que ocupan hace décadas sin pisar una escuela.

Habría también que preguntarse por qué el largo descargo del Colectivo Docente no desarrolla una discusión en profundidad contra la burocracia Celeste de Baradel, ni tampoco menciona siquiera al pasar nuestro importante debate por la reforma de los estatutos: para terminar con los dirigentes que permanecen décadas en sus cargos volviendo a la escuela después de un mandato, reconocer el derecho de las minorías en las directivas, acabar con el privilegio de los cargos rentados durante años. Un debate necesario tanto en las seccionales que dirige la Celeste como en los Suteba recuperados, donde compañeros permanecen desde hace más de 10 años ocupando los principales cargos mandato tras mandato.

Esta política del Suteba Bahía Blanca no es nueva

La defensa de las acciones realizadas los días jueves 1 y viernes 2 los compañeros las hacen desde una concepción política opuesta al espíritu de los Suteba recuperados: “la unidad de acción significa marchar juntos con los que tenemos diferencias” (palabras textuales de Gandolfo). Es decir, marchar con la burocracia.

Podría parecer que esto es algo nuevo producto del cambio de gobierno, pero todo lo contrario. Ya vimos en 2011 al Suteba encabezar junto al radicalismo y organizaciones kirchneristas la marcha del 24 de Marzo, movilizar sin ninguna diferenciación junto a la burocracia de la CGT por la Ley de Medios, o participar como parte de la CTA de forma totalmente acrítica de un acto contra los Massot organizado y encabezado por el kirchnerismo que culminó con la reivindicación del gobierno de Nestor y Cristina.
Esta visión de “unidad” no se viene dando solo en las calles. La lista Granate, además de Rompiendo Cadenas, contaba en sus filas con el ex Consejero escolar de Integración Ciudadana Raul Lopez, Secretario General del Suteba local desde el 2009 al 2013. Actualmente se desempeña como Secretario del Consejo Escolar, cargo al que accedió tras un acuerdo con el Frente Renovador de Massa. Aunque de licencia como Secretario de Organización del Suteba local, este funcionario educativo del gobierno de Vidal sigue siendo parte de la Comisión Directiva.

Esta visión ha llevado a los compañeros, que encabezan también la CTA local, a dirigir junto al kirchnerismo sindicatos como los de docentes y trabajadores universitarios (ADUNS y SITUNS), experiencias que terminaron dándole sin pelea el poder completo del gremio al kirchnerismo en ADUNS, o permitiendo que este sector ligado a las autoridades disuelva la experiencia opositora del SITUNS.

¿De dónde surge esta contradicción para una conducción de un Suteba recuperado desde el 2003, que se reconoce independiente del Estado, empresarios y partidos, antiburocrática y que se basa en asambleas abiertas a todos los docentes? Una conducción que se ha pronunciado en apoyo de gran cantidad de luchas y causas a nivel local y nacional.

Te puede interesar:Dossier debate con las ideas de Agustin Tosco

La concepción política de los compañeros se reconoce continuadora de las ideas de Agustín Tosco, histórico dirigente del sindicalismo combativo cordobés. Tosco concebía la unidad de los trabajadores con sectores del radicalismo y el peronismo, con la burocracia sindical “combativa” e inclusive con el empresariado nacional. Mientras participaba correctamente de plenarios combativos llamando a apoyar las luchas, no impulsaba la coordinación nacional de los sectores antiburocráticos ni fue parte de su pelea impulsar una estrategia de independencia de los trabajadores para enfrentar a Perón y su maldita burocracia sindical.

El ajuste de Macri y los gobernadores se puede parar

La histórica política de unidad en la acción (frente único) es la de “golpear juntos y marchar separados”. Esta debe expresarse en acciones independientes, en claras denuncias y exigencias a la burocracia. Hay que apostar a fortalecer la unidad de los Suteba opositores justo cuando Baradel intenta abrir una brecha y dividirnos. La unidad se construye con los trabajadores, no con la burocracia sindical, el FPV y el empresariado “nacional”.

Volvemos a repetirlo. Esto no nos divide a los trabajadores, sino que fortalece una alternativa que muestra a miles otra organización, otros métodos y otro proyecto distinto al que nos venden Yasky, Baradel, Moyano y cía para derrotar efectivamente el ajuste.

Vayamos a la jornada de lucha del FGDB del 14 y contra el tarifazo del 16 con la exigencia de un paro nacional y plan de lucha votado en asambleas para pararle la mano a Macri y los gobernadores, con total independencia de la burocracia, los empresarios y los partidos patronales.


Daniela Rodriguez

Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca

X