Este miércoles 20 de noviembre se realizaron las asambleas ordinarias de Suteba para votar la memoria y balance del 2019 y la política gremial hacia el año que viene. En Ensenada, más de 150 compañerxs participaron y discutieron. Ganó ampliamente la propuesta de la conducción Multicolor.

Claudia Añazco San Martín Delegada de la EES8 de Ensenada - Referente de La Marrón y Pan y Rosas

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Sábado 23 de noviembre de 2019 14:53
A pesar del calor, más de 150 compañeros nos reunimos en la Media 1 para participar de la asamblea anual ordinaria, donde hicimos un balance de lo actuado, y discutimos una propuesta política y gremial hacia el año que viene. Por amplia mayoría ganó la propuesta de política gremial de la conducción multicolor con 100 votos contra 49 de La Celeste- Turquesa. Patria Grande (Evelia Murillo) y el PCR (Azul y Blanca) votaron con La Celeste rompiendo con el programa de la multicolor y se integraron al bloque político de la conducción provincial de Suteba.
Latinoamérica convulsionada
La asamblea comenzó votando por unanimidad la presidencia honoraria para los trabajadores, la juventud y el pueblo de Chile y Bolivia. El ejemplo de estas importantes luchas, en Bolivia contra el golpe cívico y militar de Añez bancado por el imperialismo y las iglesias, y en Chile contra el gobierno neoliberal de Piñera y la herencia de la dictadura pinochetista, recorrió el debate. Desde La Marrón planteamos que nuestros hermanos en Chile, Ecuador y Bolivia son un ejemplo de cómo derrotar los planes de ajuste.
Si en Bolivia se asienta el golpe y en Chile el régimen logra imponer un desvío con concesiones mínimas y una reforma constitucional maniatada y pactada, los trabajadores de todo el continente estaremos en peores condiciones para enfrentar los planes del FMI. Pero si ellos triunfan, su voluntad de lucha se extenderá y los que van a estar en problemas serán quienes gobiernan para los ricos. Por eso, la solidaridad debe ser activa, en las calles. CTERA y Suteba deben definir un paro con movilización para que lxs trabajadores de la educación llenemos las calles contra el golpe en Bolivia y por el triunfo de la movilización popular en Chile que exige Fuera Piñera!
Macri y Vidal se van, pero el ajuste del FMI se queda
Macri y Vidal dejan el gobierno con niveles récords de inflación, una pobreza del 40%, salarios devaluados, tarifazos y el apoyo explícito a los gobiernos derechistas de la región. Las escuelas se vienen abajo, y durante su gobierno, la crisis educativa se cobró la vida de Sandra y Rubén. Por eso en las últimas elecciones, lxs trabajadores expresaron su rechazo a estas políticas de ajuste optando por votar, en su mayoría, al Frente de Todos. Pero Alberto Fernández no se cansa de aclarar que asumirá todos los compromisos de pago de una deuda fraudulenta e ilegítima y pretende engañarnos diciendo que se puede pagar sin ajustar.
Mientras tanto, Baradel ya declaró que hay que empezar las clases y darle tiempo al próximo gobierno. Las centrales sindicales y los empresarios preparan un nuevo Pacto Social, y quieren evitar por todos los medios que salgamos a las calles. Por eso, es importante fortalecer los sindicatos combativos y rechazar la política de Baradel y la Celeste-Turquesa, que integran el Frente de Todos junto a los gobernadores que votaron casi todas las leyes antipopulares de Macri, le dieron tregua a Vidal y quieren sacarnos de las calles, para que el próximo gobierno pueda pagar la deuda y aplicar los planes de ajuste exigidos por el FMI.
Aunque muchos compañerxs votaron al Frente de Todos contra Macri, con la fuerte expectativa de terminar con el ajuste, eso no implica un cheque en blanco al futuro próximo gobierno. Lxs compañerxs apoyan a la Multicolor porque saben que la única manera de defender nuestros derechos y pelear por lo que nos pertenece es en las calles, de manera independiente de los gobiernos de turno. Estaremos juntos en las calles enfrentando lo que se viene.
A fortalecer un sindicato combativo, democrático e independiente de los gobiernos
En la asamblea ganó por amplia mayoría una propuesta de lucha, para enfrentar el ajuste del FMI y los ataques a la educación pública. Aunque la Celeste-Turquesa y sus aliados, Patria Grande y PCR gritaron, provocaron, e interrumpieron insistentemente (fieles a los métodos de la burocracia sindical), defendimos la asamblea para debatir, confrontar posiciones políticas, hacer propuestas y decidir.
Pareciera que a PG y PCR les costara explicar por qué decidieron romper con el programa de independencia política, con el que recuperamos la seccional que estaba vaciada en manos de la Celeste -Turquesa y se cruzaron de vereda para integrarse a la burocracia de Baradel. Con el discurso de la unidad para sacar a Macri justifican su pase al proyecto político encabezado por Fernández y, por ende, al de Baradel. Lo que no pueden explicar es cómo, de la mano de las conducciones traidoras, que le dieron aire a Vidal y a Macri para que gobiernen tranquilos, lxs docentes vamos a recuperar todo lo que perdimos. Desde La marrón fortalecemos la unidad con los de abajo, con los trabajadores, las mujeres y la juventud que todos los días salen a pelearla y no con los burócratas que entregaron toda y cada una de las luchas.
Defendemos un sindicato democrático y combativo, que está en cada uno de los reclamos y las luchas, organizando el cuerpo de delegados y las escuelas, impulsando el debate político y de ideas, organizando a las compañeras por el derecho al aborto legal y la plena implementación de la ESI, contra el oscurantismo y la injerencia de las iglesias; contra la violencia de género y hacia las disidencias. Por eso, por amplia mayoría gano la propuesta de la conducción multicolor, integrada por compañeros que militamos en organizaciones que integran el Frente de Izquierda Unidad y compañeros independientes que defienden este programa.
Apostamos a construir cotidianamente en cada escuela, y junto a los docentes y la comunidad educativa una verdadera herramienta de lucha y organización. Para que Suteba Ensenada siga siendo una seccional independiente de todos los partidos patronales que nos gobiernan y para fortalecer la organización desde la base junto a estudiantes, auxiliares y familias, para poder enfrentar fortalecidos los tiempos de crisis y ajuste que vendrán.