El viernes 11 de mayo se realizó en Suteba Matanza un debate sobre el derecho al aborto legal seguro y gratuito, impulsado por la Secretaria de la mujer y gèneros del sindicato docente.

Meke Paradela @mekepa
Lunes 14 de mayo de 2018 11:10
Participaron del debate; la diputada del PTS-FIT Nathalia González Seligra, la diputada del PO-FIT Romina del Plá(ambas dirigentes de Suteba La Matanza y firmantes del proyecto de ley de ¨interrupción voluntaria del embarazo¨de la CNDA), también expusieron y debatieron Laura Marrone, legisladora porteña IS-FIT MC y Celeste Mc Dougall, docente especialista en educación sexual e integrante de la CNDA.
La presentación la realizó la Secretaria de Mujer y géneros, Natalia Hernández, quien mencionó que esa actividad es parte una gran campaña activa que realizan desde el sindicato recuperado; y que siendo un gremio donde el 80 % son mujeres, le exigen a la direcciòn de Suteba que desarrolle la organización desde cada una de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, porque no alcanza con declaraciones. Porque es necesario ser miles en las calles para conquistar éste derecho.
Las expositoras hicieron un recorrido de la historia de la lucha del movimiento de mujeres por el ¨derecho al aborto legal seguro y gratuito¨; del gran apoyo social del proyecto de ley presentado por la ¨CNDA" siendo la 7ma vez que se presenta, y habièndose cajoneado el proyecto por todos los gobiernos.
El relato de la historia de la conformación de la CNDA fue realizado por Celeste Mc Dougall, quien contó la pelea de las primeras feministas, que fueron precursoras con èste proyecto de ley, desde hace años. Pero si hoy se trata en el Congreso, es por la gran lucha en las calles de todos estos años, del movimiento de mujeres.
Las panelistas comentaron cómo todas las semanas se realizan las audiencias en el Congreso, y claramente los fundamentos de quienes se pronuncian en contra del aborto legal, lo hacen con fundamentos retrógrados, apelando a la moral religiosa; tratando de ocultar el verdadero debate: aborto legal o clandestino, ya que mueren mujeres pobres año tras año. Romina Del Plá señaló los escandalosos casos de Córdoba y Tucumán, donde funcionarios afirmaron que defienden su propia normativa; y expresaron que de aprobarse la ley, la desconocerían.
Hoy, por ejemplo, Son 8 provincias donde ni siquiera está establecido el protocolo del aborto no punible y 8 lo hacen con muchísimas limitaciones.
Se hizo mención destacada, dentro de todas las intervenciones a favor del aborto, a la de la actriz Florencia de la V. ,quien afirmo, contando que su madre murió por un aborto clandestino ¨hoy sé quién fue el femicida de mi madre: el femicida fue el Estado”
En los fundamentos elementales de porqué conquistar éste derecho, Laura Marrone reafirmo que son: salud pública, y el derecho de las mujeres de decidir sobre su cuerpo.
La exigencia del derecho a decidir se encarna, en la conocida “triple consigna”: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir¨.
Se señalò tambièn lo insuficiente de la E.S.I., que no se aplica, que queda a merced de los docentes, y a más de 10 años de aprobada la ley , su implementación es insuficiente y sigue estando permeada por la intervención de la Iglesia y otras instituciones religiosas que violentan el derecho de la juventud a recibir una educación sexual laica e integral, contra todas las formas de violencia sexista.
Se resaltò que faltan 30 dìas para la sanciòn del proyecto en la Càmara de diputados, por lo cual exige reforzar la movilizaciòn, dirigirse a los núcleos donde todavia haya dudas del tema, y que la movilizaciòn del 3J sean miles de mujeres en las calles.
¨Feminismo de la clase trabajadora¨
Nathalia Gonzalez, que es dirigente de la agrupaciòn de mujeres ¨pan y rosas¨y del PTS, reivindicó la lucha del movimiento de mujeres, señalò en el debate algunos puntos centrales para explicar la necesidad de unir la demanda de las mujeres a la pelea contra la explotaciòn, y dejò planteado las tareas del feminismo socialista.
:
"Hoy la exigencia del derecho al aborto desafia un mandato elemental del patriarcado; desafiar el mandato de ser madre como ùnica razòn social de ser de las mujeres, y garantizar en la sociedad los quehaceres domésticos; que son los mandatos sobre los que se apoya el capitalismo, con un interès econòmico...le garantizamos a los capitalistas un ahorro enorme de dinero, porque realizamos el trabajo domestico que ellos no pagan, ni reconocen, y garantizamos la reproducciòn de la fuerza de trabajo para ser explotados¨ èste es el punto nodal, para entender la pelea entoces, la pelea por los derechos de las mujeres està ligada a la pelea contra la explotaciòn, ligada a la lucha de clases."
Ellas o nosotras
El reclamo por la aprobación del aborto legal, se da en el marco de una crisis del Gobierno, que viene bajando cada vez más su nivel de popularidad por los ataques a los trabajadores y el pueblo con tarifazos, paritarias a la baja, despidos y devaluación. La respuesta del Macrismo fue pedir un crédito al FMI, organismo que pretenderá imponer mayor ajuste y hambre; como ya lo vimos con los anteriores gobiernos.
El Gobierno quiere reducir más el gasto público para garantizarle las ganancias a los empresarios; el movimiento de mujeres debe unir su reclamo de "derecho al aborto legal", que es tema de salud pública, a la pelea del conjunto de los trabajadores, para enfrentar los planes de ajuste del macrismo y los gobernadores.
El ajuste tiene también tiene cara de mujer: Lagare, Maria Eugenia Vidal, Alicia Kirchner, etc. En ese sentido, Nathalia Gonzalez señaló: "En los últimos 50 años, las mujeres han tenido una ampliación de derechos, como lo llaman en el capitalismo, desde el encuadre legal, el acceso a la educación, a los cargos públicos; tal es así que una de las mujeres más influyentes del mundo, que ahora nos va a gobernar, a través del títere de Macri, es Christine Lagare, la presidenta del FMI, encargada de oprimir y de superexplotar a millones de mujeres en el mundo…Entonces, el derecho al aborto, que es un derecho para todas las mujeres, de todas las clases sociales, nosotras lo tenemos que conquistar junto a nuestros compañeros varones, peleando desde nuestros lugares de trabajo, de estudio, y lo planteamos porque la exigencia del derecho al aborto en nuestro país tiene un cuestionamiento radical al sistema que nos domina.”
“ Desde Pan y Rosas nos reivindicamos feministas, y en eso tenemos unidad con todas las compañeras con las que peleamos por el derecho al aborto, pero en particular, nos consideramos desde un feminismo de clase, desde el feminismo socialista, porque consideramos que no hay ninguna pelea que podamos conquistar las mujeres, desligada de la pelea contra el capitalismo, porque es la ùnica forma de avanzar de verdad con todos los derechos de las mujeres, la igualdad en la vida, es creando las bases de otra sociedad, y a partir de allì avanzar por más.”
Compartimos el video de su intervención

Meke Paradela
Nació en Capital Federal en 1985.