×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Suteba La Matanza: docentes votan paro y adhieren al Encuentro de Coordinación de Madygraf

Este lunes en asamblea, 170 delegados mandatados con 2000 firmas de las escuelas votaron la exigencia a la suspensión de las clases presenciales y medidas. Entre ellas, la adhesión al encuentro de coordinación del 17/4 en Madygraf bajo control obrero.

Giselle Toscano Docente delegada // secundaria 16

Lunes 12 de abril de 2021 22:36

La reunión de delegados del Suteba La Matanza contó con la participación de más de 170 delegados y se hizo bajo la mención honorífica de los docentes fallecidos por covid-19. En medio de la segunda ola de covid-19 y del aumento en forma exponencial de casos, los anuncios del presidente hacia la comunidad educativa son los de "quédate en casa "y "en la escuela que no hay contagios”. La situación está desbordada: no alcanzan los recursos, y las escuelas son un foco de infección donde la circulación del virus es cada día más alarmante. La exigencia a la suspensión de clases es parte de un plan de conjunto que incluye plan de vacunación, conectividad, IFE y becas para las familias. Las vacunas están, en la planta mAbxience del grupo Sigman en Garín se produce una cantidad que podría rápidamente inocular al conjunto de la población argentina y abastecer a los países de la región.

En la asamblea se escuchó un descontento generalizado con el gobierno nacional y provincial. También con la burocracia de Baradel, que esta tarde, sin tener en cuenta las demandas de los docentes, se reunió con el gobierno bonaerense para discutir la continuidad de las clases presenciales. Pero también hay intenciones en la comunidad educativa de organizarse y coordinar con otros sectores en lucha. Los delegados con mandatos de sus escuelas votaron medidas para esta semana que incluyen un paro de 48 horas. También participar del Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA en Madygraf, para coordinar con todos los trabajadores que están peleando en común, los docentes precarizados, los trabajadores del puerto, los de salud y otros, que se realizará este sábado 17 de abril de manera presencial y virtual para fortalecer todas las luchas.

Te puede interesar: 17 de abril: Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA

Los docentes hablaron de la preocupación por ellos y las familias que son los que usan el transporte público, un foco de infección. Las familias de los estudiantes, las que pelean por una vivienda, el personal de salud, los trabajadores de las fábricas, son todos los que están padeciendo que el gobierno priorice pagarle al FMI, antes que las vidas de los trabajadores. El estado debe hacerse responsable. Este tipo de comentarios se escucharon en toda la asamblea. Por eso, entre otras cosas, exigieron que se restituya la AUH que se le quitó a los trabajadores de los programas educativos precarizados.

Participó también de la asamblea María Méndez del Hospital Germani, quien se desempeña desde 1997 en la parte de pediatría, denunció que los trabajadores de la salud están sufriendo la desidia por parte del gobierno de Espinoza, ya que no cuentan con recursos de ningún tipo, ni en cuanto a insumos ni de personal. También contó la pelea que vienen dando, el paro y movilización que realizaron junto a otros trabajadores de la salud en La Matanza. Para concretar la unidad y el apoyo con ellos, los docentes iniciarán el caravanazo del jueves en los hospitales municipales en lucha culminando con la denuncia y reclamo de suspensión de la presencialidad en la Plaza de San Justo.

Te puede interesar: Personal de hospitales municipales de La Matanza movilizan y cortan Ruta 3