Docentes de Suteba La Matanza acercaron su solidaridad a los vecinos de la toma de Los Ceibos. Centenares de niños de escuelas públicas de la zona y sus familias los recibieron. Unidad para defender el derecho a la vivienda.

José Muralla @murayeando

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Miércoles 16 de septiembre de 2020 00:00
Suteba La Matanza llevó su apoyo y donaciones a la toma de González Catán - YouTube
A últimas horas de la mañana de este martes, los docentes comenzaron a arribar al barrio Los Ceibos. Decenas de familias los esperaban en una de las calles de la zona de tierras tomadas. Junto con ellos participaron también los jóvenes de La Red de Trabajadorxs Precarizadxs, que también juntaron donaciones y llevaron su solidaridad.
Cercados por la policía y gendarmería. Acorralados a ocupar terrenos desocupados desde hace años por no tener dónde vivir. Las familias que toman estas tierras abandonado en González Catán, resisten la prepotencia de las fuerzas represivas que no le deja pasar alimentos ni agua. Mujeres, muchas víctimas de violencia de género, con sus niños y su bronca a flor de piel.
Los docentes, maestras y maestros de esos hijos, juntaron víveres y vestimenta en el sindicato, agua mineral y velas para llevar. Es que el municipio de La Matanza, gobernado por Fernando Espinoza del Frente de Todos, les corta la luz todas las noches, no le permite tampoco conectarse. Y el gobierno provincial garantiza la policía bonaerense que controla cada vez que quieren entrar con una bolsa con comestibles o un termo de agua caliente.
No tienen tampoco agua potable, lo es indispensable para beber, para preparar la comida,para higienizarse.
El plan del gobierno parece ser desgastarlos por hambre, por frío, por sed. Seguir quitándole derechos a los que ya no tienen nada, para que se cansen y vayan a otro lado, que se arreglen como puedan. Lo contrario a lo que hicieron las docentes de Suteba La Matanza.
La solidaridad entre los trabajadores de la educación y las familias del lugar surgió rápidamente: en ronda, se presentaron y charlaron sobre las condiciones en las que se encuentran, los docentes de Suteba La Matanza ofrecieron todo su apoyo y quedaron a disposición de su lucha por tener una casa.
Imaginemos si el Suteba provincial, que en este momento mira para otro lado, un sindicato de más de 100 mil afiliados, estuviera a disposición de los reclamos de los que menos tienen. Con cuánta más fuerza golperíamos por los que menos tienen.
Lo que se necesita no son palos, ni topadoras, ni desalojos como el de Ciudad Evita ( ver aquí) ni la violencia y brutalidad policial.
Fotos: @marcarcb
Lo necesario es un plan de viviendas, financiado por un impuesto serio a las grandes fortunas, como propone el Frente de Izquierda Unidad.
Fotos: @marcarcb
Frente a la catástrofe a la que nos están llevando el gobierno, los empresarios y la derecha, no puede haber límites para salir a las calles con todos los cuidados sanitarios. Por eso invitaron también a participar de la movilización que se relizará este jueves 17 en el centro porteño, para visibilizar y unir todas las luchas que se están dando por abajo. Esta vez "no nos quedemos en casa"y salgamos a cuidarnos luchando por nuestros derechos.

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.