×
×
Red Internacional
lid bot

Suteba La Matanza votó parar

Miércoles 17 de septiembre de 2014

Con la presencia de 200 docentes, el Suteba La Matanza realizó el día lunes 15 de septiembre por la tarde una asamblea extraordinaria. Ante la extendida bronca de la docencia por los reclamos adeudados, se votó parar el miércoles 17 de septiembre y realizar reuniones zonales.

La asamblea comenzó recordando y homenajeando, por el día del maestro, a los docentes que todos los días sostienen la escuela pública, y a los que dieron su vida en la lucha. Especialmente a los docentes detenidos-desaparecidos por la última dictadura militar y a Carlos Fuentealba, asesinado en Neuquén en el año 2007. La asamblea reafirmó la necesidad de seguir exigiendo castigo a todos los responsables de ese asesinato.

Dentro de las resoluciones votadas por unanimidad, incluyendo a un sector de la Agrupación la Celeste ligada al Gobierno nacional que estaba presente, se repudió la represión encabezada por Berni y la Gendarmería a los trabajadores de Lear.
En lo que respecta a la situación del gremio se resolvió exigirle al Suteba central que dirige Baradel y al Frente Gremial, y a Ctera en el plano nacional, la realización de asambleas y de un plenario provincial de delegados para impulsar un plan de lucha provincial y nacional. A su vez se resolvió, exigirle a las centrales sindicales, como las dos CGTs y las CTAs, la inmediata convocatoria a un paro nacional de 36 hs., que tome las demandas de todos los trabajadores.

Los reclamos centrales fueron: la reapertura de la paritaria salarial, la eliminación del impuesto al salario a la cuarta categoría, el pago en tiempo y forma de los sueldos adeudados, el normal funcionamiento del IOMA y contra su creciente arancelamiento, por el fin de precarización laboral, la universalización de los cupos de comedor y el aumento de su valor, el rechazo al régimen académico de educación primaria por descargar sobre los docentes la crisis educativa de conjunto, junto a las demandas que hacen a la infraestructura necesaria para los establecimientos educativos, que en su mayoría se encuentran en situaciones de emergencia.

Ante estos reclamos sentidos por el conjunto de los docente, en el marco del ajuste que el Gobierno lleva a cabo y de que la economía se encuentra en una fase recesiva, se resolvió el paro por 24 hs. para el día miércoles 17 de septiembre, y realizar durante esa jornada de lucha, reuniones zonales en las distintas localidades del distrito.

También se resolvió que, en caso de no convocarse medidas provinciales y nacionales, impulsar un plan de lucha en coordinación con otras seccionales y docentes realizando un nuevo plenario provincial de delegados de escuelas, el 24 de septiembre (como fecha tentativa), con mandatos de escuela. Para ellos los docentes debatieron la necesidad de realizar reuniones zonales de delegados y docentes, y una movilización distrital en las próximas semanas.

También la asamblea resolvió convocar y participar de la movilización del 16 de septiembre ante un nuevo aniversario de la “Noche de los lápices”, de la marcha contra el desafuero a los trabajadores ferroviarios del Ferrocarril Sarmiento, y contra las persecuciones a trabajadores en lucha, como Lear, Donnelley y Emfer, de la convocatoria ante un nuevo año de la desaparición de Jorge Julio López, y por último participar el día jueves de la jornada nacional de lucha en apoyo a los trabajadores delegados y despedidos de Lear.