El 29 de junio, el Ministerio de Trabajo de la Nación emitió un fallo que desestima la impugnación realizada por la lista Multicolor en referencia al resultado de las elecciones del Suteba La Plata del 17 de mayo.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 3 de julio de 2017 09:54
La diferencia en el resultado de la elección fue de apenas seis votos a favor de la lista Turquesa de Roberto Baradel (793 a 787) y se dio en medio de muchas irregularidades en los padrones, denunciadas oportunamente por la Multicolor.
Previamente a las elecciones, la Lista Multicolor de La Plata había presentado una denuncia con documentación probatoria de cada uno de los casos ante el Ministerio de Trabajo donde se certificaba que el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, manejó el padrón de la seccional de La Plata -y también de otros distritos como La Matanza y San Martín/Tres de Febrero- como si fuera una lista de invitados a una fiesta de cumpleaños, incorporando como afiliados a personas que no son docentes.
Frente a esta denuncia la Junta Electoral Provincial del SUTEBA debió presentar un listado ante el Ministerio de Trabajo donde dejaba constancia de las bajas del padrón que se habían realizado ante la denuncia de la Multicolor. Sin embargo, el padrón utilizado en las elecciones del día 17 de mayo no incluía estas modificaciones y tenía incluidos a varias de las personas que listaban como eliminadas.
Luego de los comicios, la lista multicolor presentó nuevamente sus reclamos ante el Ministerio de Trabajo , frente a lo cual el ministro Jorge Triaca, respondió que “el Suteba afilia no sólo a docentes dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación, sino también a trabajadores de la educación que se desempeñan en entidades privadas y/o escuelas públicas municipales o de instituciones sociales sin fines de lucro por lo que no se encuentran todos obligados a afiliarse a IOMA o a Osplad, ni hacer uso del coseguro”.
Triaca, aliando en esta ocasión con Baradel contra los sectores combativos, no hizo mas que reproducir textualmente los falsos argumentos de la Junta Electoral Provincial de Baradel.
Favor con favor se paga
No sorprende esta resolución. En esta misma semana la burocracia sindical de Suteba disfrazó la propuesta salarial del gobierno de Cambiemos -planteando que es un aumento del 27 %- para llegar rápidamente a un acuerdo con Vidal y entrar en “el segundo semestre” continuando con la escandalosa tregua, aceptando incluso que haya docentes por debajo de la línea de pobreza. A cambio de la tregua, el PRO le regala el Suteba La Plata a la Lista Turquesa (en verdad a la Celeste provincial de Baradel).
Cierto “apuro” por parte del PRO por cerrar la paritaria docente se debe a que el candidato elegido para encabezar la lista de senadores es el ministro de educación Esteban Bullrich. La paritaria no cerrada era un obstáculo importante a la hora de hacer la campaña.
En estas eleccionales el kirchnerista Roberto Baradel, junto a Hugo Yasky (que va como candidato a diputado nacional debajo de Daniel Scioli) impulsan la llamada Unidad Ciudadana con Cristina Fernández a la cabeza.
Queda muy claro que esa unidad “ciudadana” es para seguir aceptando salarios de pobreza para los trabajadores de la educación, bien a gusto de los objetivos que tienen los de Macri y Vidal.
Luego de catorce reuniones paritarias durante meses, Baradel aceptó un salario bien lejos de la canasta básica, estimada en $15 mil, y bien lejos de los objetivos que se había fijado inicialmente desde Suteba: que no hubiera ningún docente bajo la línea de pobreza.
A estos burócratas sindicales (que se niegan a ser comparados con los traidores de la CGT pero que reproducen muchas de sus prácticas) no les interesa la participación activa de las y los docentes en el sindicato.
Así actuaron en el conflicto del que miles de trabajadoras y trabajadores de la educación participaron activamente en la Provincia y en todo el país, sin convocar a asambleas de base ni plenarios de delegados para que la base docente pueda decidir y votar un plan de lucha en serio que esté a la altura de derrotar la dureza del Gobierno.
Y lo hicieron no porque no hubiesen ganas de luchar de parte de las bases. Por el contrario, Baradel está muy desprestigiado en amplios sectores docentes. Sin ir más lejos, en las elecciones en las que la oposición clasista y antiburocrática perdió (fraudulentamente y por sólo seis votos) el Suteba La Plata, retuvo las seccionales de La Matanza, Tigre, Quilmes, Ensenada, Berazategui, Bahía Blanca, Escobar, Marcos Paz e incluso ganó en General Madariaga.
Lo que Baradel no consigue con el apoyo de miles de docentes parece que está dispuesto a recibirlo con agrado de parte del macrismo. La resolución de Triaca de convalidar el fraude en La Plata entregándole a la conducción celeste esa seccional tan importante, se explica por un real “toma y daca” a cambio de la continuidad de la tregua sindical con el Gobierno.
Así comenzará una nueva etapa. Desde la Marrón y el PTS en el Frente de Izquierda estamos convencidos que no hay fraude u obstáculo que impida la lucha permanente contra la burocracia que usurpa la seccional, el trabajo cotidiano en cada escuela y en las calles por seguir construyendo una oposición combativa, independiente de cada gobierno y de cualquier variante patronal, organizando por abajo la bronca y el descontento y brindando el apoyo y la solidaridad a cada lucha- como la de los compañeros de Pepsico- contra el ajuste de Macri y Vidal y en defensa de la educación pública.