Con la concurrencia de más de 200 docentes, se votó el apoyo al proyecto de impuesto a las grandes fortunas, bancos y terratenientes presentado por los diputados del Frente de Izquierda, y también, impulsar una campaña de difusión del proyecto.
Jueves 2 de julio de 2020 22:12
Asamblea docente virtual de Suteba Matanza
El miércoles 1ero de julio se realizó una asamblea convocada por la seccional La Matanza. Se dio un intenso debate sobre la emergencia sanitaria, el ascenso de los contagios de Covid-19 y la situación social y económica que se agudizó durante la pandemia. Los docentes denunciaron la responsabilidad de Alberto Fernández y Axel Kicillof, y exigieron medidas concretas a Roberto Baradel y Suteba Provincia. Al finalizar la reunión, se votó lanzar una campaña de difusión sobre el proyecto de ley presentado por los diputados del Frente de Izquierda que plantea un impuesto a las grandes rentas y fortunas, bancos y terratenientes.
Los más de 200 docentes que participaron reflejaron en sus intervenciones diferentes problemáticas que ya existían y en este período han aumentado. Los temas que recorrieron la asamblea fueron la preocupación por las dificultades frente a las clases virtuales, la necesidad de la conexión con las familias y alumnos, como también, el acceso a la salud y una exigencia a la obra social IOMA a que se realicen hisopados y traslados a los pacientes afectados por Covid-19. Esto debido a que el gobierno provincial quiere usar los fondos de IOMA para financiar a los sanatorios privados. Esto fue duramente rechazado y denunciado.
Te puede interesar: Fondos de IOMA para sanatorios privados: Dellecarbonara pide explicaciones al Gobierno
Natalia Hernández, secretaria de la mujer y géneros , comentó que en la ESS. 18 conformaron una Comisión de Seguridad e Higiene junto a padres, alumnos, vecinos y trabajadores de la salud, como los del Hospital Posadas. El aporte de los trabajadores del Posadas fue fundamentas: ayudaron a pensar medidas sanitarias necesarias hoy, para seguir peleando por defender nuestra salud y la de nuestras familias, pero también dejando una experiencia que va forjando la unidad entre los y las trabajadoras para enfrentar juntos la crisis que quieren descargar sobre nuestras espaldas.
Te puede interesar: En las escuelas organicemos comisiones de seguridad e higiene
Las intervenciones de los docentes dejaban en claro la necesidad de que haya actos públicos virtuales. Muchos de ellos, los más precarios, los que siempre tuvieron trabajo docente inestable, al no poder tomar horas ni cargos, hace más de 4 meses que no cobran un salario. Una situación que se recrudece en pandemia. Desde la seccional se vienen realizando diferentes acciones y actividades tomando esta demanda.
Yanis es docente del plan FINES, y habló en la asamblea contando su situación. Sus palabras fueron: "el sueldo no alcanza ni siquiera a cubrir la canasta básica. Encima,muchos trabajadores seguimos en la precarización". Debido a esto comentó que era muy necesario que toda la asamblea se pronuncie y apoye ell paro internacional de los trabajadores de las Apps, que se estaba desarrollando en el mismo momento. Eso fue votado a favor.
Te puede interesar: Asamblea de SUTEBA La Matanza vota apoyo al paro internacional de repartidores
Por su parte Nathalia González Seligra, secretaria de organización y diputada nacional (mc) denunció que "el sindicato provincial propone, como lo hizo el presidente, impulsar una ley por el impuesto a las grandes fortunas, pero bien sabemos que no está en agenda ni en sus prioridades". Agregó que "exigimos que Roberto Baradel se ponga a la cabeza de las demandas de la totalidad de los docentes: por ejemplo, como se discutió en asamblea, la necesidad de un salario de emergencia de 30.000 en base a afectar a las grandes fortunas, bancos y terratenientes."
Las resoluciones se pueden leer acá.