El viernes 11 de mayo se realizará un panel de debate sobre el derecho al aborto legal, actividad impulsada por la Secretaría de la Mujer y Géneros del sindicato.
Jueves 10 de mayo de 2018 18:11
Se realizará en la sede sindical, un panel de debate, a partir de las 18.30 hs, sobre el proyecto de ley de "Interrupción voluntaria del embarazo" presentado por la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito. Expondrán, diputada del PO-FIT Romina del Plá; la diputada del PTS-FIT Nathalia Gonzalez Seligra (ambas dirigentes de Suteba La Matanza y firmantes del proyecto de ley), también estarán Laura Marrone, legisladora porteña IS-FIT MC y Celeste Mc Dougall, docente especialista en educación sexual e integrante de la CNDA.
Desde Suteba Matanza se inició una campaña activa por el Aborto Legal, siendo parte de la movilización del 8M con más de 500 docentes, participando de los pañuelazos, e impulsando actividades en las escuelas, y en el sindicato, ya que crece la adhesión entre las docentes y estudiantes secundarias. Por ejemplo, los “martes verdes” en el Congreso reúnen dos mil jóvenes cada semana.
El debate continúa pero...
Continúan las audiencias en el Congreso Nacional, en el marco de una crisis del gobierno, que viene bajando cada vez más su nivel de popularidad por los ataques a los trabajadores y el pueblo con tarifazos, paritarias a la baja, despidos y devaluación. La respuesta del gobierno fue pedir un crédito al FMI, organismo que pretenderá imponer mayor ajuste y hambre; como ya lo vimos con los anteriores gobiernos. Desde la dictadura militar a ésta parte, todos los gobiernos han pagado la deuda externa fraudulenta, ilegítima y usurera.
Macri quiere reducir más el gasto público para garantizarle las ganancias a los empresarios, el movimiento de mujeres debe unir su reclamo de "derecho al aborto legal", que es tema de salud pública, a la pelea del conjunto de los trabajadores, para enfrentar los planes de ajuste del Macrismo y los gobernadores.
Respecto al aborto, vemos maniobras para dilatar un debate que ya ha sido saldado socialmente, el oficialismo y los bloques mayoritarios de la oposición quieren evitar que se vote el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Al respecto Nathalia Gonzalez Seligra, dirigente del PTS y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, que participará mañana del debate, señaló: "No podemos aceptar las dilaciones que buscan imponer la jerarquía de la Iglesia y los grupos más conservadores, que quieren obturar el avance del proyecto", dijo, y añadió que "en nombre de la ’defensa de la vida’, siguen muriendo mujeres por aborto clandestino”. "Sabemos también que nuestra fuerza está en las calles, en la más amplia movilización que podamos lograr para arrancar nuestro derecho, por eso también llamamos a organizarnos desde cada lugar de estudio y de trabajo, para exigir que no haya dilaciones ni maniobras y conquistar que este derecho elemental se reconozca y garantice de una buena vez".
En las escuelas y en las calles
La necesidad de debatir el proyecto de la Campaña junto a la comunidad educativa es urgente. Es preocupante que este derecho siga siendo un tema `tabú’ en la comunidad educativa y no forme parte siquiera de la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral que el gobierno debe garantizar" Porque todos los gobiernos mantuvieron su alianza con la Iglesia oscurantista.
Suteba provincial, se pronunció a favor del derecho al aborto, un gremio donde el 80 % somos mujeres, sin embargo no realizó una campaña activa para que se debata en todas las escuelas, impulsando las movilizaciones y organizando a miles de docentes para conquistar éste derecho. No alcanza con pronunciamientos.
Tenemos que reforzar la organizaciòn y mantener la movilización en las calles, desde cada lugar de estudio y de trabajo, para conquistar este derecho. Porque hoy el aborto se debate en el Congreso, pero lo conquistamos en las calles, movilizadas.
La diputada Gonzalez Seligra señaló "Proponemos que se debata en las escuelas secundarias e institutos terciarios de toda la provincia. El derecho al aborto porque es materia de salud pública". Mañana en Suteba pondrá el proyecto de ley a disposición de la docencia matancera.
Natalia Hernandez, Secretaria de Mujer y Géneros de Suteba Matanza y dirigente de la Lista Marrón expresó "si hoy se está debatiendo la ley por el derecho al aborto es porque las mujeres año tras año han sido parte de este reclamo en las calles, movilizadas y organizadas. Aunque el macrismo se disfrace de democrático, y habilite el debate, sabemos que Macri y sus funcionarios, están en contra del aborto al igual que, acá en La Matanza, el diputado Fernando Espinoza, que fue uno de los primeros en oponerse a que las mujeres decidan por su cuerpo. Todo el arco opositor patronal está en contra de este derecho fundamental para las mujeres. Es por ello que tenemos que redoblar la apuesta en las calles y seguir organizadas en comisiones de mujeres desde cada una de las escuelas, hospitales, barrios, lugares de estudio y en nuestros trabajos. No podemos esperar que la solución venga del Congreso ya que ningún gobierno nos regaló nunca nada. Tenemos que torcerle el brazo a este gobierno ajustador que ataca a las mujeres y a los derechos de los trabajadores de conjunto, con devaluación, tarifazos, salarios de miseria: solo uniendo estas demandas podemos ser sujetos para cambiar de raíz este sistema que nos explota y nos oprime" y concluyó "te invitamos a organizarte con Pan y Rosas y La Marrón, desde el Sindicato y cada una de las escuelas, para dar peleas por todos nuestros derechos, que implica pelear por terminar con éste sistema de explotación y opresión, que necesita del patriarcado para sostenerse".