Ayer se realizaron las asambleas de memoria y balance del Suteba en toda la provincia.
Jueves 22 de noviembre de 2018 16:57
La conducción kirchnerista de Baradel y el Suteba han puesto proa hacia su campaña electoral y esperar 2019.
En La Matanza, y distritos Multicolor hubo un rechazo a la actuación de la burocracia kirchnerista. Se abrió un debate en la izquierda y la Multicolor sobre cómo enfrentar al gobierno y que aliados tienen que buscar los docentes combativos.
Baradel simula luchar y vacía el sindicato
En el marco de un ajuste a las mayorías populares y la escuela pública en particular luego que el Gobierno de Macri junto al FMI y los gobernadores pactaron un presupuesto miserable, los trabajadores de la educación vienen expresando bronca y resistencia contra estos planes.
Sin embargo, las asambleas de ayer dan cuenta que la estrategia de Baradel no es fortalecer al sindicato como una herramienta de lucha.
Mostraron un sindicato vacío de docentes. 300 docentes en La Plata, 110 en San Fernando, 90 en Merlo, 180 en Lomas de Zamora, 60 en Bahía Blanca, 120 en Ensenada, 150 en Tigre y 681 en La Matanza son una muestra de que la estrategia de Baradel de " hay 2019" lleva al Suteba a que sea una cascara vacía, sin capacidad de combate para enfrentar el ajuste de Macri, Vidal, el FMI y que apoyan los gobernadores del PJ. Mientras que la bronca que desató este año el crimen social de Sandra y Ruben en Moreno , mostró cientos de miles de docentes desde las escuelas junto a las familias predispuestos a enfrentar al gobierno.
También las asambleas, son una alerta para las seccionales dirigidas por el Frente Multicolor que no han podido hasta ahora transformar los sindicatos y llenarlos de participación.
Los pañuelos verdes estuvieron presentes
Lejos de conciliar con los militantes por aborto clandestino, como aconsejó Cristina hace unos días, los pañuelos verdes estuvieron presentes en la asamblea.
En su intervención Sandra Romero, maestra de Virrey del Pino contó la experiencia de las maestras de la ep 130 que fueron escrachadas por una organización evangélica llamada “Derqui por la vida”, quienes difundieron el nombre de una maestra que dio educación sexual a sus alumnos como indica la ley nacional vigente. Sandra denunció a la intendenta que tuvo un gesto con los antiderechos, declarando el día de las iglesias evangélicas en el distrito.
Pero la intendenta tardó tres días en enviar defensa civil para asistir a los miles de evacuados que se inundan ante cada lluvia en La Matanza por la falta de inversión en obras hidráulicas hace años tras décadas de gobiernos peronistas.
Sandra llamó a defender a cada maestra atacada por dar educación sexual y fortalecer la pelea por conquistar educación sexual en todas las escuelas sin injerencia religiosa y el aborto legal en honor a la histórica lucha que dimos las mujeres este año que sigue vigente. Ninguna conciliación con la Iglesia!
Un debate de estrategias
En estas asambleas donde la base docente no estuvo presente, el debate de la militancia y el activismo se centró en cómo enfrentar el saqueo de Macri-Vidal y el FMI.
La conducción provincial, lista Celeste-Violeta defendió su estrategia y su política de "cuánto peor, mejor" y de no haber estado en las calles para enfrentar el saqueo, defendió su "plan de lucha" que no logró quebrar el ajuste de Vidal y planteó su perspectiva, siguiendo el discurso de Cristina Kirchner en el foro de CLACSO de frentes antimacri uniendo los pañuelos verdes y celestes, es decir a Cristina con Pichetto, Massa, Urtubey, Solá, es decir, los "opositores" con los "traidores".
La foto de Baradel y Yasky con Moyano, Menéndez, el intendente del pañuelo celeste de Merlo, Magario, de La Matanza, y tantos otros, sintetiza su perspectiva. Todos juntos esperando el 2019 mientras el gobierno avanza en el ajuste y el saqueo.
Debate en la Multicolor ¿Con el peronismo y el Papa o con independencia política?
Por otro lado, contra ésta perspectiva, se plantearon dos caminos desde el Frente Multicolor que conduce 9 seccionales del Suteba, entre ellas la más importante, La Matanza.
Por un lado, la Azul y Blanca-PCR que parece haberse reencontrado con su historia y descubrió,que hay peronismos y peronismos. Y que hay que unirse con ellos porque la "tarea principal" es derrotar a Macri.
No nos extraña, fueron parte de la conducción del Suteba junto a Baradel en pleno apogeo de la década kirchnerista, antes de apoyar a la Sociedad Rural en la disputa de la resolución 125, Y como muestra basta un botón, llamaron a votar a Menem en 1989. Este camino que proponen termina liquidando al Frente Multicolor que desde su origen en 2013, plantea la independencia política de los sindicatos de los gobiernos, el Estado y los partidos patronales.
Por otro, la Marrón planteó una estrategia opuesta por el vértice a la Celeste de Baradel y a la Azul y Blanca, señalando claramente que no podemos seguir al peronismo y su variante kirchnerista, política y sindical que han sido cómplices del saqueo y dadores de gobernabilidad de un gobierno de Cambiemos repudiado por amplias capas de la población y sin mayoría parlamentaria. Y que además tenemos memoria, y que no olvidamos las represiones en Lear, Kraft, por mencionar dos, haber sido pagadores seriales del FMI y haber honrado la deuda externa.
Por eso planteamos que hay que enfrentar al gobierno en las calles, que fuerzas hay y que la tarea de los luchadores y la izquierda es por un lado recuperar los sindicatos y los centros de estudiantes para transformarlos con la fuerza de la juventud, de las mujeres para que sean una herramienta de lucha contra el saqueo y junto con esto, tenemos que poner en pie un partido único de la izquierda, anticapitalista y socialista para prepararnos para vencer y abrir paso a un gobierno de los trabajadores de ruptura con el capitalismo. Porque son ellos o nosotros.
Lamentablemente los compañeros del PO e IS en pos de mantener sus acuerdos sindicales con el PCR cedieron a sus demandas de no denunciar al peronismo político y sindical en el documento de la oposición, solo aceptaron una mención lavada a éstos cómplices del saqueo y la entrega. Y en sus discursos solo atacaron a los gobernadores del PJ no mencionando al kirchnerismo, ¿habrá sido un olvido o la continuidad de su política en la FUBA de acordar con el kirchnerismo para mantener la dirección de ésta federación universitaria?
Desde la agrupación Marrón los llamamos a sostener el programa del Frente Multicolor y del Frente de Izquierda y no ceder al frente antimacri

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.