CTERA convocó a una jornada nacional de protesta por 48 horas, los días 30 y 31 de julio, con paro en Buenos Aires, CABA, Chaco, Santa Cruz y Tierra de Fuego. La conducción de SUTEBA mantuvo el paro con una maniobra, adherir a la jornada nacional de protesta de CTERA con paro en 6 provincias. Los SUTEBA Multicolor convocan a asambleas de distrito para discutir un plan de lucha contra el plan de ajuste de Macri-Vidal y el FMI
Lunes 30 de julio de 2018 08:54
SUTEBA, el gremio que lidera el kirchnerista Roberto Baradel, si bien acató la conciliación obligatoria, resolvió sostener el paro por 48 horas la provincia de Buenos Aires en el marco de la jornada nacional de CTERA y paro en 5 provincias. Esta decisión fue resuelta por un plenario de secretarios generales del gremio realizado el sábado 27 de julio, que sin mandato de las y los docentes, y luego de haber transmitido la idea de aceptar la conciliación, resolvieron sostener el paro por 48 horas en el marco de la jornada nacional de CTERA y paro en 5 provincias.
¿Por qué este cambio? Porque desde que empezó a circular la posibilidad de que los gremios aceptaran esta extorsión y apriete de Vidal, la respuesta de los docentes fue unánime: no a lo conciliación, tenemos que sostener la medida de fuerza que ya votamos y como dice una nota de Infobae “Otro factor que influyó en el no acatamiento fue que la conducción opositora, la multicolor de SUTEBA con fuerte presencia en La Matanza, Ensenada y Escobar, ya había anunciado que de igual modo iría al paro” Como así también se votó en Tigre y en Seccionales dirigidas por la propia Lista Celeste de Baradel, mostrando la voluntad de la base docente de sostener las medidas a pesar de los ataques de Vidal. Por su parte el resto de las entidades que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense -FEB, UDOCBA, AMET y SADOP- acataron la conciliación obligatoria, que impide nuevas medias hasta el 17 de agosto.
Vidal extorsiona a los docentes
La gobernadora Vidal luego de tres meses sin paritarias ofreció el 23 de julio pasado, el 16,7%. Una nueva provocación cuando la inflación se estima en más de un 30% para 2018. Los trabajadores de la educación están por debajo de la línea de pobreza, estimada en $20000, con un sueldo inicial para la maestra de grado de $12.000, que se mantiene igual desde septiembre de 2017, ya que las sumas que ha dado por decreto Vidal durante 2018 son en negro a cuenta del acuerdo paritario.
Vidal está atravesando el peor momento de su gestión, por las consecuencias del pacto de Macri y el FMI que ella sostiene y defiende, inflación, recesión, pérdida del poder adquisitivo del salario, despidos, tarifazos.
Te puede interesar: Docentes bonaerenses exigen a las direcciones sindicales el rechazo a la extorsión de Vidal
La misma gobernadora que se mata pensando cómo no dar un aumento docente acorde de mínima a la inflación para no seguir perdiendo poder adquisitivo, para cumplir con el pacto y el ajuste que ordena el acuerdo de Macri con el FMI, ataca el derecho de huelga, extorsiona a los docentes y a las organizaciones gremiales amenazando al SUTEBA con una multa de 600 millones de pesos por desobedecer la conciliación obligatoria, pero se hace la desentendida cuando se descubre que la campaña de su propio partido se financia con dinero lavado usando aportantes truchos. Serían dos hechos sin conexión aparente pero que se ajustan a un mismo modus operandi: sacarle a la clase trabajadora para beneficiar siempre a su propia clase.
Leé también: Contra los ataques y la extorsión de Vidal: paro docente y plan de lucha
La diputada nacional del PTS-FIT, Nathalia González Seligra y dirigente del SUTEBA La Matanza dijo: "La Gobernadora es una especialista en decir que la provincia no tiene recurso, siendo una provincia que concentra la actividad agropecuaria. No hablamos solo de salarios, exigimos el aumento de presupuesto educativo para construir más escuelas".
CTERA convoca a paro docente en cinco provincias los días 30 y 31 de julio
La jornada nacional de protesta de 48 horas que incluye movilizaciones y huelgas en las provincias de: Chaco, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Cruz y Capital Federal entre otras; con clases públicas y otras acciones.
CTERA reclama en esta jornada nacional de protesta la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, así como una nueva Ley de Financiamiento educativo. A su vez rechaza el acuerdo con el FMI, que impulsará la pérdida de derechos como el Fondo de Incentivo Nacional Docente entre otras medidas.
Plan de lucha por salario y en defensa de la escuela pública. Que decidamos los docentes y no los dirigentes
Los dirigentes de SUTEBA a pesar de sostener el paro de 48 horas en Buenos Aires, cambiaron o “dejaron en suspenso” lo que votaron miles de docentes: paro de 72 horas. Además, hay que decir que no tienen un plan serio para derrotar al gobierno. No hay movilización provincial para ganar las calles, no hay una gran campaña para defender el sindicato, no se apela a la fuerza de los miles de docentes para ir a asambleas masivas que discutan la continuidad del plan de lucha. Solo anuncian una movilización al ministerio de educación en CABA el martes 31 de julio, pero ninguna instancia de discusión y decisión para continuar la lucha.
Ante el ataque de Vidal es necesario que se mantenga el plan de lucha y que sean las y los docentes quienes decidan en asambleas de escuela y de distrito comunes de las y los docentes de todos los sindicatos y los no afiliados el día lunes en el marco del paro de SUTEBA, como impulsan las seccionales del SUTEBA dirigidas por el Frente Multicolor las próximas medidas del plan de lucha. Desde La Marrón llamamos a los docentes afiliados a los otros gremios a desconocer la decisión de sus dirigentes y a sumarse al paro de SUTEBA y a las asambleas comunes como la que se realizará en La Matanza, para decidir entre todos la continuidad del plan del lucha.
Llamamos a discutir en las asambleas de escuela y de distrito un claro programa para derrotar el ajuste de Vidal-Macri y el FMI. Porque tenemos fuerza y la pelea es ahora: Son ellos o nosotros. Porque “No queremos ni podemos esperar al 2019 mientras vemos cómo nos quitan derechos y nos ajustan”, como dicen los dirigentes kirchneristas del SUTEBA.
A los dirigentes de SUTEBA le exigimos la convocatoria a un plenario provincial de delegados con mandato, todos juntos las y los docentes de base de los distritos celestes junto a las multicolores y viceversa, de escuelas y de docentes no afiliados para analizar las propuestas y votar un plan de lucha por todas nuestras demandas. Exigimos a Baradel y SUTEBA-CTERA que el 8A se convoque a paro y movilización para que miles de docentes rodeemos el Congreso para que el aborto sea ley.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.