En las últimas semanas se ha abierto un debate en el sindicato del Neumático por los métodos de la Lista Negra. Aquí el debate y el repudio de todas las listas antiburocraticas.
Sábado 15 de septiembre de 2018 22:19
En la última “asamblea” que se realizó en Fate por las paritarias salariales este jueves 6 de septiembre, donde participaron alrededor de 200 compañeros, y se puso a consideración la propuesta de las patronales, la lista negra (PO y peronistas) volvió a hacer uso de métodos burocráticos para que no exista ningún debate y se vote a favor de esta propuesta como buscaba dicha lista, llegando a arrancarle el cable del micrófono mientras intentaba hablar Víctor Ottoboni (secretario de Actas y Prensa). Esta lista, hoy dirige la Seccional San Fernando y la mayoría del cuerpo de delegados en Fate. Y es mayoría en la comisión directiva del SUTNA nacional.
Luego de hablar más de una hora el secretario general y el secretario ejecutivo de la Seccional, plantearon que se abría la asamblea, pidiendo que nos anotáramos en una lista para hablar. De los 15 que se anotaron la mayoría eran de la lista negra. Con la excusa de que eran muchos los anotados, el secretario general les pregunto a los compañeros presentes: “¿quieren una asamblea corta o un asamblea larga?”, algo que tenía una respuesta obvia, pero que un secretario general que se dice clasista no corresponde que haga. Acto seguido, el secretario gremial (lista negra) mocionó para que se pase a votar sin debate la propuesta de las patronales. No permitiendo que se pueda realizar una contramoción porque como dijimos antes se le arranco el cable del micrófono a Ottoboni cuando estaba hablando.
La propuesta consistía en un 25% en 4 cuotas, finalizándose de cobrar este porcentaje en enero del 2019. Además, $ 6000 a la firma del acuerdo y dos cláusulas de revisión. Una con una cláusula automática en la que si la inflación supera el 25 % en este segundo semestre del año, se adelanta un 3 % que está fijado incorporar a partir de julio del 2019, sumándose a partir de enero, de acuerdo a la inflación medida para este segundo semestre del corriente. De activarse esta cláusula, las patronales deberían volver a reunirse con el sindicato a fines de marzo para evaluar la inflación, y eventualmente si las condiciones del sector lo permiten estarían dispuestas a revisar el acuerdo, pero no quedando comprometidas a nada. Una segunda cláusula se relaciona a la posibilidad de un proceso de hiperinflación, pero sin determinar cuál sería el porcentaje de inflación que activaría esta cláusula.
Los compañeros de Fate votaron a favor de la propuesta de las patronales, pero tienen bien claro que no es ningún triunfo o conquista, como dice la lista negra. Tienen claro que el porcentaje de inflación superará holgadamente lo ofrecido por las patronales y que estas hoy están siendo muy beneficiadas con la devaluación. Llevando nuestro salario, medido en dólares, a la mitad de lo que era hace un año atrás. Perder poder adquisitivo no es ninguna conquista como agita la lista negra. Si lo votaron fue porque ven una situación general difícil para salir a romper el techo salarial solos como sindicato.
Fate ya dejó asentado en el acta del Ministerio donde se rubricó el acuerdo este jueves 13, que está en crisis y que firma el acuerdo por que obedece a la autoridad de aplicación, pero que está en contra de la misma. Esto seguramente lo usarán para neutralizar las cláusulas de revisión, como lo anunciamos desde la granate antes de las asambleas.
Hoy ya algunos sindicatos que arreglaron por el 25 %, como camioneros, están pidiendo reabrir paritarias para ajustar el salario a la inflación del 42 % que prevé el gobierno para este año.
La lista negra ha pegado un salto en su curso burocrático luego de haber perdido una asamblea dentro de Fate en el turno Rojo, hace dos meses cuando suspendieron a todo un sector de compañeros que estaban en conflicto con la empresa por un nuevo sistema de control de “tiempos muertos”, un plan de mayor productividad, que esta quería implementar unilateralmente. La lista roja que dirige dicho sector ganó la asamblea. La lista granate y la lista marrón votamos junto a la gran mayoría de los compañeros por la moción de la lista roja.
Evidentemente la conclusión que sacó la lista negra fue la siguiente: para no volver a perder una asamblea debemos impedir todo debate y moción distinta a la nuestra, es decir eliminar el derecho a la libertad de expresión de todos los trabajadores en las asambleas. Reduciéndolas a una especie de plebiscito, donde solo se puede participar para votar por SI o por NO las mociones presentadas por la lista negra, la única con derecho a hablar.
Pero como si esto fuera poco, en esta última asamblea no solo repitieron el mismo método que usaron en la asamblea anterior donde hicieron votar un preacuerdo aceptando nuevas condiciones de trabajo que quería la patronal en el medio de un lock out patronal ilegal que usó esta para extorsionar a los trabajadores con el miedo a los despidos, que redujeron los tiempos de descanso y aumentaron la productividad, ahora además sacaron un comunicado posterior a la asamblea como Seccional San Fernando y cuerpo de delegados, donde nos acusan a nosotros dos de utilizar “los métodos de la violencia”, de querer “romper la asamblea” y “violentar la decisión de los trabajadores”. Algo inédito en el SUTNA, que nadie recuerda que haya existido un ataque así hacia dos trabajadores del gremio y miembros de la comisión directiva, que llegó incluso a amenazarnos con sanciones a través de la junta de disciplina del Sindicato, que controla la lista negra. Diciendo en el comunicado lo siguiente: “Se elevarán los informes pertinentes a la comisión directiva para que la misma la eleve a la junta de disciplina nacional”.
Esta declaración burocrática está siendo repudiada por la amplísima mayoría de los compañeros de Fate. Son ya más de 400 los compañeros que han firmado un petitorio rechazando el comunicado de la Seccional San Fernando y los delegados de la lista negra, que reclaman que se retracten de las falsas acusaciones y no avancen con ningún tipo de sanción.
Además, todas las demás listas que se reclaman antiburocráticas y de lucha, es decir la lista roja, la lista marrón y la lista gris, han sacado distintos comunicados públicos repudiando las acusaciones y amenazas de parte de la Seccional San Fernando.
Ante esto, la lista negra ha tenido que sacar una declaración donde dice: “no se trata de utilizar los recursos estatutarios ni ningún mecanismo burocrático”. Pero siguen señalándonos como “elementos provocadores”.
Este retroceso de la lista negra se debe a que los trabajadores de Fate no van a dejar que se elimine la democracia sindical por ninguna lista y van a defender el derecho a expresarse de todos los compañeros. Los trabajadores del neumático en general y de Fate en particular no sacamos a Wasiejko y su burocracia de la lista violeta para apoyar estos métodos burocráticos que vacían las asambleas y solo puede favorecer a las patronales y al gobierno.
Por esto, desde la lista granate estamos militando consecuentemente para recuperar la democracia sindical en Fate y en el SUTNA, buscando poner en pie una organización de todas las listas y compañeros de lucha que vean la necesidad estratégica de defender las asambleas democráticas como método para sumar compañeros a la participación en las mismas, lo que nos fortalece para luchar para enfrentar cualquier avance o ataque de la patronal y el plan de ajuste del gobierno y el FMI. En este sentido planteamos la necesidad de llamar a verdaderas asambleas democráticas en todas las fábricas para votar el paro con movilización para el 25 de este mes. Tenemos que ser miles los obreros del neumático en las calles enfrentando al gobierno y su plan de hambre y miseria. Exigiendo a la CGT y las demás centrales sindicales que el paro nacional sea de 36 horas y con movilización a plaza de mayo.
Los comunicados de otras de las listas del Neumático:
Lista Gris del Neumático
Asamblea por paritarias en Fate: Con alevosía la Lista Negra violentó la asamblea impidiendo el debate.
A la asamblea de Seccional en San Fernando del jueves 6 que se uso para votar la propuesta de las patronales, solo concurrieron poco más de 200 compañeros. En una extensa intervención de más de una hora donde opinaron sobre la situación general del país Alejandro Crespo y José Meniño, también pusieron a votación una declaración contra "el gobierno de Macri y el FMI" para después presentar la propuesta salarial expresada en el Acta del ministerio. La misma propone 4 cuotas desparramadas hasta llegar a un mentiroso 25%, con un incierto valor de 3% que podría agregarse de a puchos si se dan caprichosas condiciones, además que las CLAUSULAS que quedan libradas a las partes no son automáticas sino posibles de frenar. Por ejemplo, en las clausulas del acta, las patronales aceptan volver a dialogar a fines de marzo, si la inflación supera el 25% en este segundo semestre, pero la posibilidad de que se lleve adelante el reajuste salarial, queda supeditado a la situación del sector, lo que abre la posibilidad para que las patronales burlen esta clausula con todo tipo de maniobras. Como es, bajando la producción premeditadamente y suspendiendo a los trabajadores para simular crisis. Por otro lado, la segunda clausula de revisión no dice concretamente a partir de qué número de inflación se volvería a sentar a dialogar. Por lo que eso queda a criterio de las partes. O mejor dicho de las patronales.
Lo cierto de esta propuesta, y que no se animaron a discutir en asamblea, es que de mínima perdemos 12% de poder adquisitivo, esto se ve si tomamos el aumento real del semestre en la propuesta patronal nos da un 14,1% sobre los sueldos real si lo consideras semestral, y la inflación del SEGUNDO SEMESTRE de 2017 es igual a 26% (42% ANUAL menos 16% PRIMER SEMESTRE) según el propio gobierno. Sin contar la perdida respecto al dólar de año anterior, porque se firmo paritaria anterior con un dólar a $17 y hoy está casi $40.
De esto por ejemplo no se pudo hablar en la asamblea.
Compañeros, si se preguntan por qué no permitieron abrir las intervenciones, tengan presentes que nos van a imponer la idea del “mejor acuerdo del país” para no discutir que se quiera REABRIR LA PARITARIA ADELANTANDO LA FECHA DESDE ENERO DE 2019 EN ADELANTE, cuando después de cobrar se den cuenta todos la perdida a la que seremos sometidos.
Este 2018 hubiera sido correcto, por los problemas de la economía, comenzar en febrero y con ello no sería tanto la dificultad de sostener el poder adquisitivo a la par de la inflación. Pero nos respondieron, que “como había sido el mejor acuerdo del país convenía no reabrir la paritaria ya que estábamos sobrados de plata”.
Los hechos: Luego de la extensa explicación de la compleja propuesta por parte de Alejandro Crespo y habiendo llamado Meniño a anotarse al abrir la lista de oradores, después de anotarse 4 compañeros para hablar, se anotaron 11 más de la lista negra, y ahí con 15 oradores Crespo irrumpió el proceder y ofreció un invento de asamblea corta o larga, a lo que siguió Bronzuoli poniendo a considerar suspender el debate para plebiscitar si o no a la propuesta, sin debate. Ante el intento de hablar del compañero Ottoboni se le quito violentamente el cable del micrófono, a lo que en medio de la retirada de los compañeros indignados se intentaron votar resoluciones. Entre las quejas de los compañeros que nos oponíamos al método antidemocrático utilizado por la conducción de la asamblea, se sucedieron discusiones verbales fuertes que siguieron en la calle ya que no pudo seguir la asamblea y la dieron por terminada.
Repudiamos estos hechos antidemocráticos que no son del clasismo y más aun convocar a compañeros del gremio a una junta de disciplina en medio de los juicios que las patronales quieren imponerles para despedirlos.
Con este accionar la conducción actual de la Seccional SUTNA San Fernando y la mayoría de la Comisión Directiva Nacional, además de generar enojo y confusión en muchos de los compañeros que participan y ven las asambleas como una herramienta de lucha, generan la desorganización y el daño a nuestras herramientas principales para enfrentar a las patronales, y en este momento es lo mas criminal llevar adelante esta política, con la que las conducciones nombradas entran en los métodos más rancios de las burocracias sindicales del modelo peronista de los 40 y 50.
Estos sindicatos peronistas, lograron establecer un verticalismo extremo, donde los Consejos Directivos de cada gremio son la cocina de las decisiones de cada conflicto o paritaria. La asamblea existe solo para votar las resoluciones que impone la Comisión Directiva y no hay ida y vuelta entre la misma y la conducción de los gremios. Además de este modelo se desprende la lógica del monolitismo y de las listas únicas, donde si no hay oposición dentro del gremio, mejor. En algún sentido, la pluralidad es negativa según este modelo. Al día de hoy, podemos decir que también intentan transformar la función de los gremios, abandonando la lucha y pasando a la negociación permanente con las patronales.
Por otro lado, la tradición clasista que hoy recoge el sindicalismo combativo, tiene sus diferentes vertientes y debates. Desde la Lista GRIS del Neumático y nuestra corriente sindical, ANCLA, nos resulta fundamental levantar diferentes banderas como son las del clasismo y la plena democracia sindical. Por ello proponemos un cambio de “modelo”, un cambio en el funcionamiento de los sindicatos y no solo un cambio de dirección. Que la izquierda o agrupaciones clasistas y combativas conquisten comisiones internas o gremios no es garantía de que esos gremios funcionen democráticamente. Es por ello que además de pelear por imponer a la asamblea como base de toda organización gremial, en cada lugar de trabajo luchamos por transformar los viejos estatutos, que favorecen la organización burocrática sobre los trabajadores.
¿Cuáles es la salida a este problema?
1. Llegar a la total independencia del Estado con libertad de organización sindical como lo decidan los trabajadores. Derogación de la Ley de Asociaciones Sindicales 23.551, que es la regimentación del Ministerio de Trabajo sobre la vida sindical.
2. Plena democracia sindical para que ninguna decisión importante se tome a espaldas de las bases, sino todo por asamblea desde qué medidas de lucha llevar adelante, cuál es el pliego de demandas a levantar, quiénes son los delegados paritarios, etc.
3. Terminar con el monolitismo burocrático, con unidad en la acción y plena democracia interna. Reformar el estatuto para terminar con las listas sábana donde el que gana, así sea por un voto, se queda con todos los cargos, en vez de esto proponemos integración proporcional de todas las corrientes en los cuerpos directivos según su votación.
4. Los dirigentes sindicales con licencia deben ganar lo mismo que en su puesto de trabajo, cumplir dos mandatos como máximo y luego volver a trabajar. Revocatoria de mandato cuando no cumplan o surja un compañero más representativo. Abajo los privilegios.
5. Unidad y coordinación de las internas y delegados combativos por rama laboral, gremio o zona según las circunstancias, para reforzar la solidaridad con cada lucha y unificar los conflictos y reclamos en la perspectiva del paro regional y nacional y plan de lucha para derrotar al ajuste echando al gobierno de Macri y el FMI.
Lista GRIS del Neumático en A.N.C.L.A