×
×
Red Internacional
lid bot

EMPRESARIOS. Los grandes empresarios eligen directiva y se preparan para atacar a los trabajadores

La salida de empresario Alfredo Moreno de la presidencia del gremio empresarial de la CPC, para integrar el gabinete de Sebastián Piñera, ha llevado a que la Confederación de Producción y el Comercio entre en elecciones, la cual se llevara a cabo el 3 de abril. La carrera presidencial de quien se quedará con la vocería que agrupa a los principales empresarios y grupos económicos del país, marcará una posición clave ad portas de un Gobierno neoliberal de derecha.

Jueves 8 de marzo de 2018

¿Patricio Crespo o Alfonso Sweet?

El primero representa la tradición de la agricultura privada, teniendo gran respaldo por Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), sector empresarial de la Asociación de Bancos e Instituciones financieras.

El segundo que puede ser la carta a presidir responde a un empresario, ingeniero comercial de 25 años de ejercicio empresarial, consejero de la SOFOFA, gerente general de Costanera Center, director de varias otras empresas, que es apoyado por el empresariado de la industria, el comercio y la minería. Sweet tiene una cercanía con el nuevo Gobierno de Chile Vamos (siendo asesor económico en tiempos senatoriales de Sebastián Piñera).

Alfonso Sweet representa el empresariado que se ha enriquecido gracias al neoliberalismo, sectores como el retail, donde a través de empresas Forus (33 marcas de zapatos y ropa deportiva) lograron grandes utilidades.

Las rearticulaciones del sector empresarial serán fuertemente amparadas en el próximo Gobierno de Sebastián Piñera, quienes buscarán la defensa del modelo y la aplicación de ataques y medidas contra el pueblo trabajador y a favor de los grandes grupos económicos, junto al intento de legitimarse como actor en la sociedad, “recuperar confianzas”, pero protegiendo un sistema que ha favorecido millonarias y colosales ganancias para el empresariado.

El perfil del nuevo candidato al parece debe estar focalizado en un empresariado anhelando mayor productividad, resonancias que se hará ver en el Gobierno de Chile Vamos, que no hará mas que instalar a una derecha fuertemente neoliberal (a propósito de la rebaja a los impuestos como primera medida del programa o atacar a los sindicatos) donde el pueblo trabajador estará expuestos a mayores niveles de explotación y abusos.

Los empresarios se preparan para atacar renovando sus figuras y con un nuevo gobierno de derecha. La resistencia a la derecha y sus ataques no vendrá de los salones parlamentarias, sino de las calles, como ya mostró el 2011. Será clave la lucha de los trabajadores, estudiantes y el pueblo, confiando en su alianza y sus propias fuerzas para enfrentar a Piñera y empresarios, de forma independiente a la Nueva Mayoría.