×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. T-MEC e INSABI: temas de la mañanera

Esta mañana durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador habló de las expectativas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que empezará a operar el 1 de diciembre, también señalo que se espera que el TMEC se apruebe en su totalidad este jueves.

Jueves 16 de enero de 2020

Esta mañana durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador presentó el plan general de salud, declaró que espera que el Instituto de Salud para el Bienestar opere en su totalidad el 1 de diciembre.

"El propósito es que este mandato constitucional se convierta en realidad a más tardar el 1 de diciembre. Se está llevando a cabo una reorganización del sistema de salud pública", dijo en conferencia matutina.

El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, destacó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es un reforzamiento y una reorientación que se encargará de proveer y garantizar de la prestación gratuita de servicios y la dotación completa de medicamentos.

"Como reforzamiento y una reorientación de la salud pública de México se ha creado el Insabi. Permitirá tener acceso y atención médica de calidad las 24 horas del día", comentó.

El director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, adelantó que sólo 13 entidades ya se sumaron al proyecto; mientras que las demás entidades siguen en la incertidumbre. Justamente tras el anuncio de López Obrador sobre la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi, una ola de incertidumbre recorre las instituciones de salud pública, desde el primero hasta el tercer nivel.

Esto debido a que ni los pacientes, ni el personal médico, ni los trabajadores saben a ciencia cierta qué implicaciones va a tener la desaparición del primero y cuáles van a ser las reglas de operación del segundo.

Relacionado: INSABI: ante la incertidumbre los más afectados son pobres y trabajadores

T MEC podría aprobarse este jueves

Por otro lado López Obrador afirmó que es muy probable que hoy se apruebe en el Congreso de Estados Unidos el T MEC, por lo que pasaría a los legisladores de Canadá, en donde "hay condiciones".

"Tengo información de que hoy es probable que se apruebe ya en el Senado, en Estados Unidos, el tratado comercial. Hoy quedaría ya resuelto este asunto que consideramos va a ayudar mucho en el crecimiento económico. aseveró"

Luego de meses de negociación, la aprobación del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá ha estado signado por un intento de imposición de nuevas condiciones por parte de Washington que, según el gobierno mexicano no fueron "fruto de la negociación trilateral".

Esta aprobación se da también luego de la imposición de medidas antiinmigrantes que el gobierno mexicano implementó ante la amenaza de medidas arancelarias de parte de Donald Trump y que hasta ahora se ha traducido en miles de deportaciones y detenciones arbitrarias, por parte de la Guardia Nacional.

Con este pacto comercial Trump se fortalece también con su imagen de tiburón negociador que consiguió mejorar el acuerdo de América del Norte para que el imperialismo avance en la superexplotación y el saqueo de la región.

Por otro lado, el gobierno mexicano, e incluso en el ámbito internacional, López Obrador se fortalece como garante de la subordinación de México al imperialismo estadounidense y de los negocios del gran capital.

Te puede interesar: Firma de cambios del TMEC: avanza nuevo pacto de subordinación a EE.UU.