Una publicidad de Techint circula por redes sociales. Allí, una voz en off relata la “presencia” del empresario más rico de Argentina que se preocupa por la salud de la comunidad. El ajuste contra los trabajadores y los riesgos a los que los expone están “ausentes”.
Miércoles 13 de mayo de 2020 13:22
Techint acaba de difundir con fines publicitarios un video con una voz en off que resalta el “presente”, mostrando imágenes camiones cargados de donaciones de implementos sanidad, camas, etc, a las comunidades de San Nicolás y Ramallo. El empresario más rico de la Argentina, Paolo Rocca, intenta mostrarse sensible ante la bronca de sus trabajadores.
Pero nada de lo que haga resulta nada creíble, cuando viene aplicando un plan de ajuste brutal con reforma laboral. La política de “servicio a la comunidad” no comprende a los 1500 despidos, a las suspensiones y las rebajas salariales a un 75%, ni tampoco la finalización de contratos sobre cientos de jóvenes que no superan salarios de 25 mil pesos licuados por los descuentos y la inflación. Tampoco contempla la implementación de las 12 horas, atacando conquistas históricas como las 6 horas insalubres.
El marketing empresario no se corresponde con la realidad que sufren miles de trabajadores de sus industrias. Un empresario que posee una fortuna de 9000 millones de dólares se dispuso a condenar a la miseria a los trabajadores y sus familias.
Te puede interesar: Voces obreras: flexibilización, crisis sanitaria y riesgo de contagio
Te puede interesar: Voces obreras: flexibilización, crisis sanitaria y riesgo de contagio
Pero si de la pandemia se trata, tampoco ha implementado un protocolo serio que comprenda testeos masivos inmediatos para detectar casos asintomáticos, aunque sí consiguió la modificación del decreto para seguir produciendo. La “fase 4” nunca estuvo ausente en Siderar, gracias a los servicios de la UOM local. El CEO de Ternium Siderar, Martín Berardi, agradecía esa colaboración, así como a los intendentes de Ramallo y San Nicolás. Pero se agrava la situación y se esperan los picos, que es cuando será más que urgente la toma de medidas serias. La toma de temperatura en los molinetes es totalmente insuficiente.
Te puede interesar:SIDERAR: plan de ajuste con reforma laboral
Te puede interesar:SIDERAR: plan de ajuste con reforma laboral
La pandemia claramente fue utilizada como una gran oportunidad para encabezar un plan patronal de conjunto, basado en la crisis de las “pymes”, aunque cientos de empresas “pequeñas” también son de su propiedad o pertenecen a su órbita de negocios. Es así que parte de este paquete comprende créditos a tasa cero, subsidios por salarios en un 50%, rebaja de un 95% a los aportes patronales, que el gobierno otorga en ambos casos vaciando los fondos del ANSES.