×
×
Red Internacional
lid bot

Acoso sexual. Trabajadores Universidad Austral se movilizan contra el acoso sexual

Ante la impunidad garantizada al decano Jorge Díaz Castro, quien acosó sexualmente a una funcionaria, la organización sindical decidió levantar un paro indefinido exigiendo la salida del agresor y el cumplimiento del protocolo para enfrentar casos de violencia machista.

Viernes 5 de agosto de 2016

La paralización del Sindicato 1 de la Universidad Austral de Valdivia, es la respuesta de los y las funcionarias frente a la decisión del Consejo Académico de modificar la sanción de despido sin derecho indemnizatorio, por un descuento salarial del 25% de la remuneración diaria del actual decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, quien tras la investigación de la Inspección del Trabajo y un proceso sumario interno, fue declarado culpable de acoso sexual contra una funcionaria.

La sanción asignada a Díaz revela que a la hora de resolver sancionar este tipo de conductas, la decisión está marcada por si el agresor ocupa o no un cargo jerárquico al interior de la casa de estudios. Lo anterior se refrenda al observar que hace meses, ante un caso similar el organismo decidió sancionar con despido sin derecho indemnizatorio a un funcionario que también acosó sexualmente a una trabajadora.

La movilización comenzó el 1 de agosto, coinciendo con el retorno a clases de los estudiantes tras su paralización. Por ello, ha resultado más bien complejo dar visibilidad y mayor peso a esta demanda por sacar a los acosadores de los espacios de trabajo y estudio.

La Federación de Estudiantes (Feuach) emitió un comunicado vía redes sociales solicitando la renuncia de Jorge Díaz y aclarando que en este caso se cumplió a cabalidad el proceso laboral y administrativo para comprobar el acoso, cuestión sumamente compleja de probar en este tipo de procedimientos.

Por su parte, el Sindicato Docente solicita que se hagan públicas las actas de la última sesión del Consejo en que se decidió la sanción contra Díaz.

Ante la violencia patriarcal, que en este caso golpeó a una trabajadora socia del sindicato, resulta clave levantar la organización de mujeres para visibilizar las diferentes formas de opresión desarrolladas al interior de cada uno de nuestros espacios. Además de la urgencia de enfrentar cada caso de violencia, acompañando a quienes han sido objeto de agresión para terminar con el blindaje patriarcal que ha permitido que millones de mujeres no tengan otra opción que callar la violencia avalada por este tipo de sociedad.