La propuesta del canal lleva desde el 2015 entre discusiones y planificaciones, sin embargo aún parece quedarse en el rumor de una propuesta ambiciosa ¿Por qué?
Miércoles 20 de diciembre de 2017

En 2015 la administración de TVN anunció que lanzaría una segunda señal del canal, con contenido cultural, tomando las propuesta de la presidenta Michelle Bachelet. Hoy miércoles en Comisión Mixta (de Diputados y Senadores) se discutirá el futuro del proyecto. Desde el gobierno esperan tener un respuesta el día de hoy.
Desde el anuncio de este nuevo proyecto se han realizado varios cambios, el año 2016 se anunció que se necesitan 25 millones de dólares para su creación. Este año se rebajó el presupuesto a 18 millones de dólares, por diferentes razones, entre ellas el poco rating de TVN y su crisis económica. Meses después de la entrega del presupuesto, a principios de diciembre la Cámara de Diputados declinó en la creación del canal, pero paradógicamente aprobó su financiamiento.
Este miércoles la Comisión Mixta decidirá los planes de TVN, así como también decidirá bota a la basura o no, una de las propuestas del gobierno de Bachelet en materias de cultura. En este organismo encargado de definir el futuro del proyecto están los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN), Ramón Farías (PPD), Juan Luis Castro (PS), María José Hoffmann (UDI) y Aldo Cornejo (DC). Desde los senadores participarán Juan Pablo Letelier (PS), Manuel José Ossandón (simpatizante de RN), Guido Girardi (PPD), Manuel Antonio Matta (DC) y Alejandro García Huidobro (UDI).
Estara tambien Ricardo Solari, presidente del directorio de TVN junto con Jaime Aguirre director ejecutivo del canal, los acompañara también el asesor jurídico de Secretaría General de Gobierno (Segegob), Cristian Arancibia. Además asistirán representantes gremiales, como Jorge López Sotomayor, presidente de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile (ADG).
En la Comisión las perspectivas son inciertas. Desde la Nueva Mayoría ven la necesidad de seguir adelante con este proyecto, para no terminar el mandato de Bachelet con una nueva promesa sin cumplir, así mismo los representantes del canal y los gremios. Sin embargo desde la UDI, las puertas están cerradas, y desde hace unas semanas, Jaime Bellolio, parlamentario militante de la UDI, trato el proyecto de ambiguo y carente de un debate a fondo.
Este proyecto de conjunto representa la visión del Gobierno sobre la cultura y la televisión pública, donde el problema de fondo es que responde cosméticamente a una necesidad social, mientras buscan entregar contenidos de su interés a la vez que se benefician económicamente. En materia de arte y cultura, la precariedad y la falta de financiamiento de la televisión chilena, no son un tema de discusión para los políticos millonarios y sus asesores, al contrario solo les interesa cuanto cuesta, cuanto ganan y cómo se benefician, para el diputado Roberto Poblete del Partido Socialista, el problema es que no existiría audiencia en materia de cultura, sin problematizar la crisis económica que atraviesa TVN y sin considerar que los espacios culturales masivos en chile son minoritarios, justamente por la falta de financiamiento.
Jorge López Sotomayor, presidente de la Asociación de Directores y Guionistas (ADG), ve en este proyecto la oportunidad de rediseñar la estética y enfoque de TVN, también pide que quienes conformen el directorio sean profesiones vinculados al quehacer audiovisual y no por cuotas políticas, o pitutos.
Al problema del déficit de dinero se suma, la falta de independencia de los contenidos de los programas de televisión, prueba, de cómo los políticos burgueses usan todo el poder a su disposición para utilizar los medios de comunicación para decir y mostrar lo que ellos estimen conveniente, Lopez tambien critico esto al plantear que TVN “había sido progresivamente destripado de sus contenidos más relevantes durante el 2010”. Aunque “ingenuamente” comenta que "Nos gustaría convencer al nuevo gobierno de Piñera de que la televisión pública con un canal cultural es fundamental para el desarrollo de la calidad de la educación en Chile", algo como pedirle peras al olmo.
La Nueva Mayoría no ha defendido el proyecto más que a puertas cerradas, conversando con ejecutivos, administradores, pero no ha considerado la opinión de los trabajadores del arte y la cultura, o los trabajadores de TVN involucrados, que la coalición de Gobierno no considere a todos los sectores involucrados en la producción del canal le resta profundidad y seriedad a la discusión, ya que terminan en propuestas por encima, que no recogen los problemas de fondo. Por otro lado la derecha, se agarra de estos errores para convertir el proyecto en inviable e innecesario al querer controlar las iniciativas culturales y de entretenimiento que salen a la luz.
Es muy necesario acercar contenidos culturales a amplios sectores de la sociedad, en especial a los sectores más precarizados, pero en este modelo de sociedad esto se define de acuerdo a los intereses económicos y políticos de los partidos del deniminado duopolio, sin participación real de los trabajadores del arte y la cultura, sin participación de la comunidad y con una perspectiva de cultura-empresa o “economía creativa” en palabras de Michel Bachelet.