La economía española da cuenta en los últimos años de un agudo proceso de polarización social. Mientras una minoría de capitalistas concentra cada vez más riqueza en su poder, la pobreza y la precariedad laboral aumenta a pasos agigantados entre una mayoría de asalariados.

Carlos Muro @muro_87
Miércoles 14 de octubre de 2015
La economía española da cuenta en los últimos años de un agudo proceso de polarización social. Mientras una minoría de capitalistas concentra cada vez más riqueza en su poder, la pobreza y la precariedad laboral aumenta a pasos agigantados entre una mayoría de asalariados.
El último informe de Riqueza Mundial elaborado por el Banco Credit Suisse certifica “irónicamente” esta dura realidad: “tan sólo” 360.000 millonarios tienen al menos un millón de dólares en el Estado español.
El informe da cuenta de cómo durante este año 2015 se ha producido una disminución de 94.000 millonarios respecto al año anterior, lo que representa un 20,7% menos. En un estrato superior se sitúan aquellos que tienen al menos 50 millones de dólares, habiendo un total de 1.390 que reciben esta cantidad en el Estado español situándose en la 18º posición mundial.
Los millonarios españoles representarían un 1% de la cifra total a nivel global, lejos del 46% que suponen los millonarios estadounidenses, el 7% de los de Reino Unido, el 6% de los japoneses y el 5% de los franceses y alemanes respectivamente.
El banco Credit Suisse justifica esta situación como consecuencia de la apreciación del dólar frente a las principales divisas. Esta puede ser una explicación, aún teniendo en cuenta que Credit Suisse ha sido uno de los principales bancos que más ha favorecido los sucios y corruptos negocios de las principales entidades financieras internacionales.
Pero las razones de fondo son que el aumento de la riqueza y de la concentración empresarial y bancaria en muy pocas manos ha sido a costa de los trabajadores, que han sufrido duros recortes sociales y salariales y el aumento de la precariedad laboral.
En Izquierda Diario informábamos precisamente cómo tan sólo los tres principales bancos españoles –Santander, BBVA y CaixaBank- concentran el 60% del mercado financiero y que 133 banqueros reciben más de un millón de euros. Concentración y riqueza son términos que en el capitalismo normalmente van de la mano.
El Ibex de los millonarios frente a la mayoría trabajadora
Los millonarios son menos pero poseen más riqueza ¿Y como lo llevan adelante? Cínicamente veíamos la semana pasada a Felipe VI dar “consejos éticos y morales” a los principales empresarios de la CEOE. Estos consejos no son otra cosa que favorecer el aumento de la desigualdad entre empresarios y trabajadores. Según el informe publicado por Comisiones Obreras con datos de 2015, los capitalistas del Ibex 35 cobran 158 veces más que sus trabajadores, lo que supone un aumento del 81% respecto al 2013.
Los presidentes del Ibex aumentaron un 80% sus beneficios privados respecto al 2013, y en un 35,87% -30.000 millones de euros- los beneficios empresariales de las compañías. Siendo en 2014 unos 186,8 millones de euros lo que obtuvieron cada uno, equivalente a 5,5 millones anuales para cada uno de ellos según publica el diario Público.
Seguramente los empresarios estarán “contentos” de los consejos del rey, como César Alierta de Telefónica -con 43,2 millones de euros y con sus trabajadores enfrentados a él que le hicieron una de las huelgas contra la precarización laboral más importantes de los últimos años- o los banqueros de Bankia teniendo a sus espaldas uno de los casos de corrupción más importantes de nuestra historia reciente.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.