El gobierno extendió el bono de $ 5 000 solo por tres meses. Lo cobrará también el personal de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos. Al borde del colapso sanitario, con el personal de salud extenuado y una inflación creciente, esto resulta insuficiente.
Martes 15 de septiembre de 2020 15:17
El gobierno nacional anunció la extensión por 90 días del bono de 5.000 pesos para el personal de salud y amplió el alcance del estímulo que se otorgó en el marco de la pandemia, que ahora incluirá a los trabajadores de los geriátricos, servicios de traslados, atención primaria y a quienes trabajan en análisis clínicos.
El anuncio fue hecho en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno por los ministros Ginés Gónzalez García, de Salud y Claudio Moroni, de Trabajo; junto al secretario general de la CGT y titular del gremio de la Sanidad, Héctor Daer.
A menos de una semana de un aumento de cerca de 30% a los policías de la Bonaerense, las trabajadoras y trabajadores de la salud, reciben solo un bono que llega hasta diciembre, en el marco de que vienen reclamando la apertura de paritarias, cerradas en el peor momento que les ha tocado trabajar.
El bono se cobrará por tres meses. Hay que señalar que el primer bono que había sino anunciado el 27 de marzo, demoró cerca de dos meses en cobrarse, lo que generó un gran malestar entre el personal de la salud que está dejando todo en la primera línea.
“Vaya este bono como una muestra de apoyo a ese sector de trabajadores de salud”, dijo Claudio Moroni, titular de la cartera laboral.
¡Vaya reconocimiento! $165 por día, o 20 kilos de yerba al mes podrán comprar con ese reconocimiento, por no hablar de los EPP que los hospitales y clínicas no les brindan y deben pagar de sus bolsillos.
Te puede interesar: Plata para salud, no para la Bonaerense: el reclamo de trabajadores del sector
Te puede interesar: Plata para salud, no para la Bonaerense: el reclamo de trabajadores del sector
Hoy un médico ingresante en un hospital público de la provincia de Buenos Aires cobra (con esos 5 mil del bono incluidos) $46.800 y tiene que pagar $7500 obligatoriamente a las cajas y colegios médicos para poder ejercer con su matrícula al día. Un médico de planta de terapia intensiva con cargo de guardia cobra $52.000.
Es decir, arañando la línea de pobreza que el Indec calculó en $ 47.000 y muy lejos de alcanzar lo que se necesita para cubrir la canasta familiar, para que se precisan $ 70.000.
En La Izquierda Diario venimos reflejando la cruda realidad de quienes están todos los días en la primera línea, dando su vida para salvar las ajenas.
Solo en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud informó el 7 de septiembre que hay 75 fallecidos y en el AMBA los contagiados en el sector se acercan a los 20 mil.
Andrea López, mpedica generalista del Hospital Ingenieros de La Plata habló con La Izquierda Diario y señaló que "lo que realmente necesitamos es que se reabra la paritaria, que nuestro salario sea equivalente a la canasta familiar para no tener que más de un empleo que es lo que nos agota y nos expone más todavía al contagio".
Manifestó también que "necesitamos trabajar con insumos acordes a las tareas que hacemos y condiciones dignas de trabajos, que se nombre más personal y que se invierta fuertemente en salud cuando no ha sido una prioridad de este gobierno, sino como hemos visto, fue acordar con los bonistas"
Podés leer: Trabajadores de la salud: entre la sobrecarga de trabajo, sueldos bajos y sin licencias
Podés leer: Trabajadores de la salud: entre la sobrecarga de trabajo, sueldos bajos y sin licencias