Los adultos mayores pondrán hacer una cantidad de viajes ilimitados en el metro, a través de la compra de una nueva tarjeta para el adulto mayor, a un costo de $1.000.
Miércoles 9 de agosto de 2017
Foto: Agencia UNO
Los adultos mayores podrán realizar una cantidad de viajes ilimitada en metro. Esto a través de la compra de una nueva tarjeta dirigida para este tipo de usuarios, a un costo de $1.000.
En base a esto, Paola Tapia, Ministra de Transporte, declaró que: "Nos reunimos con ellos (adultos mayores) quienes nos hicieron presente su legítima petición de poder realizar la cantidad de viajes que estimaran necesario, sin límites. Con esto les damos alternativas y actividad a los adultos mayores".
El intento de lavado de imagen del gobierno frente a la tercera edad
Más de un año de masivas movilizaciones en contra del actual sistema de pensiones y de la calidad precaria de vida que tienen que llevar miles de adultos mayores a lo largo de todo el país, ha remecido al gobierno.
Y es que el movimiento NO+AFP cuestiona uno de los pilares fundamentales del sistema heredado de la dictadura, y que la Concertación y la Nueva Mayoría no han solucionado: El robo del dinero trabajado por los trabajadores durante toda su vida laboral, para luego en su vejez, hacer negocios y enriquecerse con su dinero, mientras que ellos tienen que llegar a fin de mes con pensiones que en muchos casos no alcanzan los $100.000.
Te puede interesar: 1980: Se crean las AFP, un negocio redondo a costa de nuestros bolsillos
Es por esta razón que un gobierno en crisis como lo es el de la Nueva Mayoría comienza a responder a estos fenómenos sociales, tales como las demandas de las mujeres por el derecho al aborto, la demanda histórica del movimiento estudiantil por una educación 100% gratuita, la demanda del pueblo mapuche durante siglos por su autodeterminación, etc. Sin embargo, el gobierno ha respondido de la misma forma a todas: con migajas y proyectos insuficientes.
Esta medida no es la excepción. Viene a ser un intento de lavado de imagen del gobierno de la Nueva Mayoría frente a todo un movimiento y una población que cada vez ve con ojos más críticos a la casta política-empresarial.
Te puede interesar: Bajas pensiones: la complicidad del Gobierno y los empresarios
Enfrentar a las AFP
El gobierno para calmar los ánimos, de la mano del Partido Comunista, ha presentado la propuesta de una AFP Estatal, pese a la demanda del movimiento “ni privada ni estatal”.
Y es que el gobierno de la Nueva Mayoría ha demostrado en reiteradas ocasiones en que no está dispuesta en tocarle el bolsillo a los grandes empresarios que lucran con la educación, la salud, la vivienda, las pensiones, etc.
En base a esto, Daniel Vargas, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios y candidato a Diputado por el Distrito 3, afirma que: “Modificar el sistema de pensiones es urgente, es una enorme batalla en contra de uno de los principales negocios de los empresarios, por lo mismo no podemos esperar conseguir el fin de las AFP mediando una conciliación con los empresarios. Son los empresarios quienes echan mano de las pensiones en su beneficio propio, las AFP son un gran ejemplo de cómo los empresarios ganan millones a costa de los trabajadores.”
A lo que añade: “Enfrentar a las AFP requiere pegarle al centro de los intereses de grandes empresarios, para esto el sistema necesita modificarse de manera que asegure la cobertura a los trabajadores conforme a la canasta familiar, mediante un sistema estatal y solidario que tenga financiamiento tripartito, pero que además esté bajo control de sus propios trabajadores y usuarios, para evitar que su dirección sea conforme a intereses de accionistas, inversores o funcionarios estatales millonarios.” Finaliza Vargas.
Te puede interesar: Capredena: Más de 300 jubilados con hasta 4 pensiones simultáneas