Una comisión compuesta por 12 personas, aprobó un aumento del 36% al precio del pasaje del transporte publico en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esto significa un durísimo golpe al bolsillo de las y los trabajadores.
Viernes 26 de octubre de 2018
En una sesión que se llevó a cabo en el Instituto de Transporte y Movilidad del Estado de Jalisco una sesión compuesta por 12 personas entre los que destacan representantes de empresariales de los Concesionarios del transporte y del SITEUR, burócratas sindicales de la CROC y la CTM y un supuesto representante de los usuarios, se aprobó con nueve votos a favor y tres en contra el aumento a 9.50 pesos el costo del pasaje de camión y tren en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Los argumentos que se expusieron los impulsores del aumento a la tarifa fueron el elevado costo del combustible y de los costos de operación, pero poco se habló de lo que significaría el aumento del 36% para los bolsillos de los miles de trabajadores que utilizamos todos los días el transporte público en la ZMG.
El aumento es descomunal si tenemos en cuenta que la nueva tarifa de un pasaje representa casi el 10% del salario mínimo, por lo regular los trabajadores utilizan pasaje de ida y vuelta, estamos hablando de que al menos el 20% del salario diario se iría en sólo cubrir el transporte, la situación es totalmente más grave si el usuario realiza 2 o 3 transbordos en su camino diario.
Las condiciones actuales del sistema de transporte son realmente indignantes en muchos de los casos, largas filas para tomar el transporte, camiones cargados por encima de su capacidad, paradas en malas condiciones e inseguras, continuos accidentes siendo el más reciente el de la estudiante de CUCSH que murió atropellada al cruzar la calle.
Ruta empresa un negocio redondo
El esquema ruta empresa que se viene imponiendo tras un acuerdo del Gobierno Estatal y un sector de concesionarios, significa en realidad el control del sistema de transporte por los empresarios más poderosos quienes buscan sacar provecho del servicio de transporte público, esa fue la disputa que el año pasado tuvieron el sector que impulsa el nuevo esquema con otros concesionarios que se aferraban al viejo esquema (hombre-camión), pues salían mucho más beneficiados.
La realidad es que ni el anterior esquema ni el “nuevo” esquema ruta-empresa, están pensados realmente para resolver el problema del transporte en la ZMG, ambos son esquemas que delegan la responsabilidad del Estado de brindar un sistema de transporte adecuado y lo concesiona a privados que buscan solo generar ganancias.
Es por eso que el actual aumento no servirá como argumentan los impulsores del esquema ruta-empresa para mejorar el servicio, por el contrario aumentará a un sector que busca enriquecerse a partir de un servicio publico, una necesidad básica, a costa de usuarios y trabajadores. El aumento entrará en vigor cuando sea publicado por la Secretaria de Movilidad