El lunes 14, en sesión extraordinaria, los concejales del FDT-PJ aprobaron un incremento el cuadro tarifario del servicio de remis, llevando precio del recorrido normal y diurno de $60 a $100, nocturno de $80 a $150, y el pasaje de escolares de $50 a $80. La ordenanza además prevé un nuevo aumento en septiembre, que llevará el recorrido normal y diurno a $120, el nocturno a $170, y el escolar a $100. Frente a este tarifazo que va a carcomer mas los ya magros ingresos de los usuarios populares, los concejales de la UCR-FCJ dieron quorum y solo atinaron a abstenerse.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Miércoles 16 de marzo de 2022 12:56
Fue en la noche del lunes 14 de marzo que se realizó la sesión extraordinaria llamada por la presidenta de Concejo Deliberante, Patricia Mónica Gutiérrez, que tuvo como tema central el aumento del 67% del cuadro tarifario del servicio de remis, un ingreso presentado por la misma concejal Gutiérrez y acompañado con su voto a mano alzada por el resto de los concejales del Frente de Todos, Jorge Ale, Ariel Sanconte, Romina Morales y José Maria Leiva.
En tanto, los concejales de la UCR FCJ, Crespo, Satosan y Moya, ante esta ordenanza marcada por una exorbitante suba del pasaje en el principal transporte interno que utilizan las mayorías populares en una localidad sin transporte público de pasajeros, dieron quorum y se abstuvieron.
El fundamento que plantean los concejales kirchneristas y peronistas para semejante incremento del cuadro tarifario del servicio de remis es el aumento del combustible, pero cierto es que el aumento incluso es superior al incremento del precio del gas, combustible que utilizan todas las unidades de remis.
El tarifazo en el transporte de remis cayó muy mal en los sectores obreros y populares, sobre todo porque sin que haya mediado ningún aumento significativo que acerque sus ingresos al costo de vida, por culpa de este exorbitante aumento en el transporte de remis que votaron los concejales del FDT, una familia tipo, que tiene 2 hijos en edad escolar, si el Intendente radical Oscar Jayat promulga la ordenanza ya sancionada por 5 concejales del FDT-PJ, tendrá que pagar por día en el servicio de remis de ida y vuelta a la escuela $320, $1.600 por semana y $6.400 por mes.
Y las familias trabajadoras que tienen a sus hijos/as estudiando en escuelas como la Escuela de Artes, Agro técnica y Técnica, en las que los estudiantes cursan por la mañana y por la tarde, tendrán que gastar el doble en el servicio de remis. Un nuevo golpe al bolsillo de las familias trabajadoras que vienen perdiendo vía la devaluación de los salarios reales por la inflación, situación que no hará más que profundizarse en el marco del acuerdo votado con el FMI y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Para contemplar los reclamos de los remiseros y choferes, quienes ante cada aumento de combustible acuden al concejo deliberante a reclamar un incremento del cuadro tarifario, y lograr que la crisis económica y del transporte no la paguen los sectores obreros y populares que usan el servicio de remis, se pueden tomar medidas que no sean el aumento exorbitante en el cuadro tarifario del servicio.
Por ejemplo, se podrían haber votado en el concejo deliberante una emergencia económica en el transporte de pasajeros y aprobar entre otras medidas 1) la exención de parte de los impuestos, tasas y canon que paga este sector en el municipio, 2) un impuesto municipal a las empresa expendedoras de combustible gas, gasoil y naftas, que consista en que le cobren un 15% menos el precio del combustible a los remiseros y choferes de remises, y 3) el boleto estudiantil, llevando a la mitad el precio del pasaje de remis para los estudiantes de las escuelas primarias, secundarias, y los institutos de formación docentes, y que el resto del costo del pasaje se los compense el poder ejecutivo municipal eximiéndolos a remiseros y choferes de remises de otra parte de impuestos, canon y tasas municipales.
También es una tarea pendiente, conservar las obleas de remis solo en manos de quienes directamente trabajen la unidad, no en manos de quienes alquilan las obleas y viven de la renta de una o más obleas de remis, mientras cientos de choferes, y dueños de autos y choferes, desde hace casi una década no tienen la posibilidad de directamente acceder a una oblea de remis, y tienen que estar atados a pagarle a un sector rentista que ha surgido en el servicio de remis y que es apañado por los distintos gobiernos que han pasado y por los dueños de las agencias.
Esto da la posibilidad de recuperar muchas obleas de remis y otorgárselas a quienes cuenten con unidades propias y estén dispuestos a trabajarla directamente, eliminando así del sistema el alquiler de obleas de remises del municipio.
A lo largo de estos años desde el PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores fuimos haciendo estas propuestas para dar una salida a esta crisis que arrastra el sistema de transporte de remis, lo expresamos en proyectos de ordenanzas que durante los 4 años que la izquierda tuvo representantes en el Concejo los presentó, y ante las cuales los partidos patronales, PJ y UCR, siempre plantearon que la salida estaba en aumentar el cuadro tarifario, y que la crisis la paguen los usuarios populares.
Los trabajadores ocupados y desocupados, desde nuestras organizaciones sindicales y sociales debemos llamar a las mayorías populares a rechazar este ataque al bolsillo obrero y popular, movilizandonos para que este mismo concejo deliberante que aprobó este tarifazo en el transporte, derogue de inmediato esta ordenanza que acaba de aprobar. Porque la crisis del transporte de pasajeros no debe pagarla el pueblo con tarifazos, es que hay que reclamarle al gobierno municipal y al concejo deliberante que tienen que aplicar urgente un conjunto de medidas económicas para que tampoco tengan que amortizar los choferes y remiseros, qué también son trabajadores, está crisis.