×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Tarifazo en los pasajes del transporte universitario en Costa Rica

Aumento en todas las rutas de transporte universitario por aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya empiezan a regir en varias de las rutas.

Jueves 19 de diciembre de 2019

Las medidas impuestas con la aprobación de la reforma fiscal empiezan a tener peso dentro de la Universidad, siendo el ajuste de las tarifas del transporte una muestra de lo que se espera para el 2020. Este aumento obedece a la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los transportes de pasajeros. El aumento de las tarifas no es un hecho aislado, por el contrario, da cuenta de las implicaciones del ajuste fiscal dentro de la Universidad.

Imagen tomada de la página oficial de la Oficina de Servicios Generales (OSG)

De acuerdo con denuncias de usuarios, en rutas como Santa Ana - Escazú el servicio presenta numerosas fallas. Según comentaron usuarios “los buses tardan mucho en pasar y en menos de un mes entre noviembre y diciembre el bus se varó dos veces”. Los aumentos tarifarios en nada responden a las demandas por un servicio de mayor calidad, mejora en los horarios de las rutas, ni de los propios buses que año con año se encuentran más deteriorados.

A lo largo de todo el 2019, diversos conflictos dentro de unidades académicas y oficinas administrativas como el paro de labores en la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) en denuncia de la profundización de condiciones de trabajo precarias o los mítines realizados por la Oficina de Administración Financiera (OAF) en reclamo de las políticas de recarga laboral, y más recientemente la discusión sobre la propuesta de reglamento que pone en peligro programas de acción social de la Universidad de Costa Rica, han reflejado las consecuencias directas de las políticas de ajuste económico para las trabajadoras y trabajadores, cada vez más precarizados de la Universidad, y para las comunidades beneficiadas por las diferentes iniciativas de acción social.

Dentro del movimiento estudiantil, las medidas del ajuste económico que están directamente vinculadas con la vida cotidiana del estudiantado deben ser combatidas. Una federación de estudiantes orientada a combatir las consecuencias de las políticas de austeridad en la educación pública debe plantearse la tarea por el Boleto Estudiantil Gratuito, pelea que en este momento juega un papel importante enla lucha del movimiento estudiantil argentino en regiones como Tucumán y que fue de enorme importancia en la rebelión en Chile.