El gobernador mendocino participó de una conferencia organizada por el Rotary Club en Buenos Aires. Allí defendió los tarifazos y cuestionó al Ministro de Energía por su patrimonio en el exterior
Miércoles 11 de abril de 2018 18:58
Foto: Prensa Gobierno Mendoza
En el marco del ciclo de conferencias “Cómo veo a la Argentina”, organizado por el Rotary Club en Buenos Aires, el gobernador mendocino se refirió a los principales temas de la actualidad nacional.
Tras su conferencia, Cornejo dialogó con la prensa presente y cuestionó al ministro Aranguren por su patriminio en el exterior. Tras defender el aumento en las tarifas de los servicios, Cornejo consideró que "hacerlo en el marco de un Ministro de Energía que explica el aumento de las tarifas con mucha racionalidad pero que paralelamente dice que el no va a traer sus recursos al país hasta que no tenga credibilidad el programa económico de la Argentina no creo que sirva para salir del populismo".
Además, Cornejo insistió en que los tarifazos son "necesarios", aunque reconoció que son "difíciles de explicar" a la gente: "Aclarar que pagábamos de gas 11 centavos de dólar al principio de la gestión de Macri y que ahora a fin de año vamos a pagar 5.1 dólar es complejo porque es difícil de explicar que esto es producto de los no aumentos de las tarifas durante las gestiones anteriores”. Pese a las críticas a Aranguren, Cornejo no se privó de hacer una cerrada defensa de los tarifazos: "Aumentar las tarifas es un ajuste necesario, forma parte de un sinceramiento imprescindible de hacer", opinó el gobernador.
Te puede interesar: Tarifazos: en solo dos años con Macri, los servicios aumentaron hasta 1.600 %
Esta crítica al ministro nacional se da en el marco de la puja lanzada por Cornejo para que la UCR gane "protagonismo" dentro del gobierno nacional. Tras su declaraciones de la semana pasada, reclamando que su partido integre la fórmula presidencial en el 2019, Cornejo bajó el tono y aseguró que "queremos amplitud en los diálogos nacionales. Cambiemos no puede descuidar su esencia. Vamos a buscar el mejor candidato sea del partido que sea mientras pertenezca al espacio Cambiemos".
Cornejo además cuestionó que muchas de las decisiones del gobierno nacional fueron sin haberlas consensuado con su partido. Con respecto a su posible candidatura, Cornejo aseguró: "Yo me excluí públicamente de la vicepresidencia no he ofrecido mi nombre" y exigió que la UCR integre la lista de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras defender el aumento en las tarifas de los servicios, Cornejo consideró que "hacerlo en el marco de un Ministro de Energía que explica el aumento de las tarifas con mucha racionalidad pero que paralelamente dice que el no va a traer sus recursos al país hasta que no tenga credibilidad el programa económico de la Argentina no creo que sirva para salir del populismo"
"Países que toman empleo rápido y despiden fácil"
Entre otros temas, Cornejo reconoció que con la reforma laboral "nos quedamos a mitad de camino de nuevo". El gobernador había sido uno de los principales promotores de una reforma laboral en beneficio de los empresarios. Esta vez exigió una modificación la legislación laboral mirando ejemplos de "países que toman empleo rápido y despiden fácil, lo que permite rotación de empleo en blanco". En este punto, volvió a insistir en convenios colectivos de trabajo por región.
Por último, Cornejo se refirió a la intervención del PJ: "Que la justicia se involucre en la vida de los partidos no es bueno", sostuvo el gobernador, aunque justificó la desición de Servini porque "el problema es que el Pj nunca hizo elecciones y no cumplió las leyes formales".