A pesar del aumento sin control de los precios, están planificados más aumentos en los servicios públicos para los próximos meses. Las cúpulas sindicales siguen mirando para otro lado, mientras que la izquierda y el sindicalismo combativo exigen paro nacional y plan de lucha para defender el salario.
Viernes 13 de abril de 2018 15:43
Este jueves el Indec informó que los precios tuvieron una suba de 2,3 % en el mes de marzo, acumulando respecto de diciembre un incremento de 6,7 %.
Te puede interesar: La inflación no para: en marzo fue de 2,3 %
A esta altura del año, nadie, ni siquiera en el propio Gobierno, cree en la mentirosa pauta de inflación del 15 % anual que había fijado el oficialismo para 2018.
A pesar de ello, son numerosos los gremios que han firmado las paritarias alrededor de ese porcentaje, en consonancia con lo pedido por el macrismo. Por supuesto, las bases de esos sindicatos no han sido consultadas por esos acuerdos, que implican pérdida del poder adquisitivo del salario.
Te puede interesar: Los precios sin freno responden a decisiones del Gobierno
Sin embargo, las malas noticias aún no han terminado. Nuevos tarifazos en los servicios públicos están pautados para los próximos meses:
Trenes y colectivos:
Si bien se acaba de aplicar el segundo aumento a los colectivos, el boleto volverá a aumentar. El boleto mínimo de colectivo pasará a $ 10 en junio, y para viajes de más de 30 kilómetros subirá a $11,75. Por su parte, las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín de ferrocarril tendrán un boleto de $ 6,75 desde junio
Subte
La primera audiencia para implementar un nuevo tarifazo en el subte fue suspendida debido a una medida cautelar presentada por los legisladores Myriam Bregman y Patricio del Corro del PTS-Frente de Izquierda. Sin embargo, el ataque contra el bolsillo del pueblo trabajador volverá a la carga el próximo jueves, cuando intentarán avanzar en subir la tarifa de subtes a $ 11.
Te puede interesar: Bregman: "El PRO encubre mafiosos, queremos saber las ganancias de Metrovías"
Gas y electricidad
En estos dos ítems se concentrarán dos de los aumentos más sensibles, con nuevos incrementaros en octubre, en el caso del gas, y en noviembre, en el caso de la electricidad. Vale recordar que hacia el mes de junio el servicio de Metrogas llevará acumulado un aumento del 1013 % desde diciembre de 2015.
Te puede interesar: ¿El alza de la inflación refleja el verdadero aumento del costo de vida?
Agua
AYSA busca incrementar la tarifa del agua en un 26 % desde el 1° de mayo próximo. En mayo, la tarifa promedio del agua habrá experimentado una suba de 550 % desde diciembre de 2015.
Combustibles
Con la apertura del mercado de combustibles, es posible que haya nuevos incrementos en los precios de naftas y gasoil, como viene sucediendo en las últimas semanas, de acuerdo a las variaciones en el tipo de cambio y el precio internacional del crudo.