La Comisión de Defensa de la Competencia detectó posición dominante por parte de Visa y adelantaron que buscarán reformular el mercado.
Martes 30 de agosto de 2016 11:08
Esteban Greco, titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), afirmó hoy que detectaron un "potencial abuso de posición dominante y prácticas de cartelización" en el área de las tarjetas de crédito por parte de la empresa Prisma, emisora de Visa, y señaló que buscan "reformular el mercado" para permitir "abrir la competencia".
En ese sentido, el funcionario indicó que uno de los puntos más importantes que buscan cambiar es la tasa de intercambio que cobran los bancos emisores de las tarjetas, que el año pasado fue de 16 mil millones de pesos.
En declaraciones a radio La Red, Greco sostuvo que "creemos que hay que atacar el problema integralmente para reformular la estructura del mercado y su funcionamiento y no arbitrariamente determinar cuál es la comisión final que debe cobrarse a los comercios".
Ayer, el titular de la CNDC junto al ministro de la Producción, Francisco Cabrera, presentó el informe que muestra las irregularidades que presenta el mercado de las tarjetas de crédito en la Argentina.
Greco informó que "son 14 de los principales bancos de la Argentina los propietarios de esta empresa Prisma y que, a su vez, está integrada en todas las actividades de medios de pago. Visa representa el 58 % de las transacciones de tarjetas de crédito, y los bancos accionistas de Prisma emiten el 80 % de las tarjetas".
Los 14 bancos que son accionistas de Prisma son Galicia, Santander, Macro, Francés, Citi, Itaú, HSBC, ICBC, Comafi, Santa Fe, Patagonia, Nación, Ciudad y Provincia.
Se recomendó iniciar una investigación formal sobre las implicancias que puede tener sobre el mercado el modelo de negocios de Prisma, por su "integración vertical y su presencia dominante" en varios segmentos del negocio. Si los cargos continúan, Prisma debería pagar una multa por $ 150 millones, según el tope que fija la legislación actual.
Greco además adelantó que uno de los puntos que buscan modificar es "atacar la tasa de intercambio, que es la que cobran los bancos emisores de las tarjetas de créditos" y agregó que "hoy, el 95 % del 3 % que se cobra va a esos bancos. En total, estamos hablando de alrededor de 16 mil millones de pesos en 2015".
De todas formas, el funcionario aclaró que no impulsan un cambio en las comisiones que cobran los bancos a los comercios para operar con tarjetas, sino que buscan que sea el Banco Central quien finalmente lo regule.
Las declaraciones del gobierno se dan luego de que obtuviera medio dictamen en el Senado el proyecto de ley que plantea una disminución de los aranceles que les cobran a los comercios que aceptan los plásticos como medios de pago.
Ese proyecto es apoyado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y pretende recortar del 3 % al 1,5 % el arancel que se cobra por las operaciones con tarjeta de crédito y del 1,5 % a 0 % el arancel por el uso de tarjetas de débito.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario