×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. ¿Te lo perdiste? Revisa las principales discusiones del segundo debate #YoDecido de Antofagasta

Inmigración, medio ambiente, aborto y drogas, fueron algunos de los temas más discutidos en el debate de los candidatos a diputados por el distrito 3 de Antofagasta.

Viernes 20 de octubre de 2017

Por las pantallas de Antofagasta TV fue transmitido el segundo debate #YoDecido, donde se enfrentan los candidatos a diputado por el distrito 3 (Antofagasta, Calama, Mejillones, TalTal, Tocopilla, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, María Elena y Ollague).

En esta instancia se presentaron las candidatas a diputadas Nancy Lanzarini, del Partido de Trabajadores Revolucionarios; Sol Romero, de la Nueva Mayoría; Paulina Núñez, de Chile Vamos; y los candidatos Fernando San Román, Frente Amplio; Sacha Razmilic, Sumemos; y Antonino Parisi, Fuerza Regionalista Verde. Por su parte, no se presentó Daniel Adaro, ex alcalde que fue condenado por fraude al fisco.

El debate giró nuevamente en los temas más contingentes para la región: inmigración y medio ambiente. A los cuales se sumaron las discusiones sobre aborto, drogas y recursos naturales. A diferencia del primer debate, en este se desarrollaron mayores choques e interpelaciones entre candidatos.

La primera en abrir fue Nancy Lanzarini, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y candidata por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien dentro de sus intervenciones denunció constantemente la responsabilidad que tienen hoy los empresarios en las distintas problemáticas que afectan a los trabajadores, mujeres y la juventud.

Una de las principales discusiones de Lanzarini fue en torno a la inmigración, donde se pronunció en contra de la xenofobia y a favor de los derechos sociales que hoy le son negados a este importante sector de la población. También abordó la legalización de la marihuana, denunciando a las mafias de narcotraficantes y la criminalización que existe con quienes consumen, principalmente a la juventud. Se destacó además por ser la principal opositora a la candidata de la derecha, Paulina Núñez, denunciando sus votos contra el aborto en tres causales, su defensa al sistema de AFP y su política antiinmigrante.

Por otra parte, el candidato del Frente Amplio y ex alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, centró sus intervenciones en el punto de autonomía regional como una forma de enfrentar la centralización. Al mismo tiempo, fue cuestionado por la gestión del municipio de Tocopilla.

Sol Romero, la candidata de la Nueva Mayoría, en ocasiones se planteaba contra la “élite política”, mientras es representante justamente de un partido de gobierno que representa a una casta de políticos empresariales y corruptos cuestionados por la población.

Por su parte, la diputada Núñez marcó un fuerte discurso de derecha, resaltando el nacionalismo, xenofobia y defendiendo su política anti-aborto como "parte de una postura que debe ser respetada y entendida".

Mientras que el representante de Sumemos y empresario, Sacha Razmilic, fue increpado reiteradamente por no ser de la región y, por tanto, no conocer las demandas de la población.

Por último, destacó Antonino Parisi, candidato del Frente Regionalista Verde, quien fue duramente cuestionado en redes sociales por su reiterados planteamientos xenofóbicos, incluso en ocasiones reivindicando políticas tomadas por el racista presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.