×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren realizá su cuarto taller de Teatro y Política con José Luis Olivari.

El pasado Martes 11 de Agosto se realizó la primera de las dos sesiones del taller “Teatro Poblacional durante la dictadura (1973- 1982)” que expuso el académico y teatrista Jose Luis Olivari, con gran concurrencia de público se enmarca en el cuarto taller sobre Teatro y Política organizado por la Compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren (TOLER).

Jueves 13 de agosto de 2015

Eran las 19:00hrs de la tarde y empezaba a llenarse nuevamente una sala de Morande 750, donde está ubicada la escuela de Teatro de la Universidad de Chile, para realizar un nuevo taller de la compañía TOLER. Con gran cantidad de asistentes, José Luis Olivari quien expuso en esta ocasión, comenzó el taller con una revisión de los antecedentes que influyeron en la producción dramática poblacional del periodo, nombrando desde las elaboraciones durante la colonia, el teatro obrero del norte salitrero, los teatro universitarios y cuando entra a escena la cuestión social. La creación colectiva como manera de producción escénica y la creación de la ANTACH (Asociación Nacional de Teatro Aficionado de Chile), de la cual Olivari fue parte e impulsor.

Desde la experiencia se expuso sobre el teatro de base, teatro comunitario o popular desarrollado en los 70´, un teatro donde la experiencia estética como tal no ocupa el centro, si no que el fin está en el encuentro con otro y la posibilidad de crea organización en la población desde el teatro. El expositor leyó un artículo de una tarde teatral por primera vez en una se las tomas de terreno de Santiago, como era el trabajo, luego el espacio de encuentro colectivo que se generaba. Narraba también que hubo algunos grupos que seguían en la repetición de viejos cánones con obras de Chejov que no estaban en sintonía con la situación nacional. Pero en su mayoría era un teatro que estaba en común con el proyecto de la Unidad Popular.

Los asistentes muy entusiasmados hablaban desde la experiencia, plateando preguntas, dudas, comentarios debates. ¿crear un arte comunitario cuando la sociedad ha naturalizado el individualismo y el libre mercado?, ¿Cuál es su relación respecto al teatro político?, ¿Cómo actuar en la población donde hoy existen distintas clases sociales, desde el narco, la microempresaria que tienen el negocio, el trabajador y demás?, ¿Cómo no hacer una oda a la marginalidad, como combatirla?, ¿Qué experiencias hoy existen?, un tema que sin duda abre preguntas, y debates, sobre cuál es el sujeto, por ejemplo desde la compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, deciden enfocarse en los trabajadores pues son quienes tienen en sus manos los medios de producción y por tanto la posibilidad de transformar la sociedad desde sus cimientos. Cabe la reflexión de como poder disputar el centro, y no quedarse en los márgenes o en los pequeños focos de resistencia, pues pueden quedar aislados ante los acontecimientos políticos que ocurren a nivel nacional, como fue el reciente asesinato de Nelson Quinchillao, trabajador asesinado en las huelgas de los subcontratistas de CODELCO. ¿Cómo debelar esas estructuras de poder, y pensar un arte que no se vea encadenado a los ritmos del mercado y sus necesidades?

Tal como un trabajador produce un zapato y en su elaboración hace congeniar su propia imaginación con los materiales que tiene a la mano, el artista produce su obra de arte uniendo los colores que la imaginación le brinda con aquellos que surgen del curso de la historia y del desarrollo de las relaciones de producción de cada sociedad, es decir, la obra de arte no puede surgir de otra manera que no sea a partir de un proceso productivo. Es así como el arte en el capitalismo se convierte en una mercancía.

Jose Luis Olivari en la segunda y última sesión de este taller, reflexionará sobre una contribución del teatro para la re-construcción de la identidad popular, desde otro lugar del quehacer Jose Luis es parte de una agrupación de teatro comunitario que busca impulsar una cultura viva y el encuentro con otro. Esta y otras reflexiones se darán en la segunda sesión del taller que se realizará este Jueves 13 de Agosto de 19:00 a 21:00hrs el cual es gratuito y abierto a todos público.

Para mayor información puede consultar: http://teatroobrero.cl/actividades/cuarto-taller-de-teatro-y-politica/